Platón: Dualismo Ontológico y Teoría de las Ideas en la República (Libros VI y VII)

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Análisis de la República de Platón: Libros VI y VII

Aunque su idealismo se debe, sobre todo, al hecho de que afirmaba que la verdadera realidad no era la de este mundo, sino la del Mundo de las Ideas.

El Texto: La República

El texto pertenece a su obra "La República", la cual escribió en dos etapas. El primer libro, en su juventud, cuando seguía las ideas de Sócrates, y el resto en su etapa de madurez. La obra está dedicada a la justicia y se desarrolla en forma de diálogo entre Sócrates, dos hermanos de Platón y unos sofistas. Expone las ideas fundamentales de Platón sobre la existencia de dos mundos: el sensible y el inteligible.

Libro VI

El libro VI comienza hablando de la Idea del Bien y su comparación con el Sol, y termina explicando, con el símil de la línea, la división de ambos mundos y de los tipos de conocimiento.

Libro VII

El libro VII se inicia con el Mito de la Caverna, en el que reitera la idea anterior, y se ocupa después de temas pedagógicos y políticos.

Contexto de Platón

Platón nació en Atenas en el seno de una familia de la oligarquía. Estuvo toda su vida obsesionado con encontrar una forma ideal de organización política. Hizo tres viajes a Siracusa. En el primero, Dión lo vendió como esclavo. Ya liberado por su amigo, compró un solar y edificó allí la primera escuela, llamada la Academia, en la que se estudiaba filosofía y matemáticas. Se orientó hacia la filosofía.

El inmovilismo de Parménides lo toma para construir un Mundo de Ideas permanentes, aunque múltiple por ser muchas las ideas que lo pueblan, a diferencia del ser unitario de Parménides. Sócrates defendía, frente a los sofistas, que además de una cosa bella y otra, tiene que existir una belleza en sí.

Las obras se dividen en tres periodos: juventud, madurez y vejez.

Actualidad y Orígenes de la Filosofía Griega

Platón perteneció al periodo de mayor esplendor del pensamiento griego, centrado en Atenas, que es la cuna de la cultura occidental.

La filosofía apareció en Grecia debido a:

  • La capacidad de admiración de los griegos ante fenómenos normales.
  • El hecho de no poseer una casta sacerdotal poderosa.
  • La situación que hizo pasar del mito al logos.
  • El disponer de mucho tiempo libre.
  • Su situación geográfica, que les permitía entrar en contacto con otras culturas, lo que facilitó el surgimiento de la filosofía y la crítica.

Las rivalidades entre varias ciudades asociadas a Atenas dieron origen a las Guerras del Peloponeso.

Contexto Cultural

El contexto cultural viene dado por el esplendor del clasicismo griego, con tres fenómenos:

  1. El apogeo de la literatura dramática ateniense, con Sófocles y Eurípides.
  2. El resurgir de la plástica griega y de su arquitectura cívico-religiosa.
  3. La finalización del resto de géneros literarios, con gran importancia de la retórica.

Entradas relacionadas: