Platón y su moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,19 KB

La política en Platón.Platón desarrolla su concepción del Estado, su teoría política, principalmente en tres de sus diálogos: "La República", "Las leyes" y "El Político".Debe tenerse en cuenta, al hablar del Estado, que Platón piensa en la Polis o Ciudad-Estado de la Grecia de su tiempo.Para Platón el hombre es un ser social por naturaleza; por eso es importante establecer qué es el Estado ideal, puesto que entre el individuo y el Estado o comunidad existe una relación de reciprocidad: el individuo sólo puede hacerse perfecto en el seno de un Estado perfecto y, a la inversa, un Estado perfecto sólo es concebible si sus ciudadanos son virtuosos.Organización social (El Estrado como organismo. Las clases sociales).Platón concibe el Estado como un gran organismo humano. El Estado tiene las mismas exigencias y necesidades materiales, y los mismos fines éticos que el hombre: Por eso existe una perfecta correlación entre los propios ideales del hombre y los del Estado.En sus diálogos: "La República" y "Las Leyes", al hablarnos acerca del Estado y la Sociedad dice que son tres las grandes clases sociales, que no son "castas" cerradas, sino que vienen determinadas en virtud de su función en el campo social. Dependiendo de la función social que ejerzan distinguimos: a.    La clase superior. Esta formada por los gobernantes que dirigen la ciudad y
procuran el bien común. Su virtud propia es la prudencia o la sabiduría.Para Platón el futuro político necesita una cuidadosa educación y no hay nadie mejor
para gobernar que los filósofos.
b.    La clase de los guardianes del estado. Su misión es la de defender la polis de
enemigos tanto exteriores como  internos. Su virtud propia es el valor o fortaleza. c.    La clase trabajadora. Formada por los individuos que producen y elaboran los
objetos  necesarios  para  la  comunidad   Esta  clase   está  formada por  los trabajadores de la agricultura, de la industria y del comercio. Su virtud propia es la templanza o moderación. A todas las clases afecta por igual la virtud de la Justiciaque debe presidir la vida de todos los ciudadanos. La justicia sólo se realiza cuando cada miembro de la sociedad cumple bien con su misión, con su actividad piropia. La existencia de los ciudadanos está en función del bien común, de la cohesión de la polis. Las formas de gobierno. En "La República"Platón dice que existen cinco formas de gobierno distintas: Aristocracia.Es según Platón la forma ideal de gobierno, porque gobiernan los mejores en sabiduría y virtud. Su afán no es otro que conseguir lo mejor paratodo. Timocracia.Gobierno de los guardianes o militares, que saliendo de su propia misión (la defensa del Estado), se imponen la misión  de gobernar, que no les incumbe. Es una degeneración de la aristocracia.



  • Oligarquía o Plutocracia. Forma de gobierno en la que gobiernan los más ricos,
    que han llegado a la posesión de estas riquezas dejando al resto de la población
    empobrecida. El afán desproporcionado de lucro, con el que han acaparado la
    mayoría de las riquezas de la Polis, mientras que el resto de la población está
    empobrecida.
    El descontento general lleva a cambiar la situación e implanta la
    Democracia.
  • Democracia.Para Platón no es una buena forma de gobierno. La democracia
    hace que todos se consideren gobernantes y legisladores lo que perjudica a todos
    y al final sólo el más atrevido consigue el poder y se produce la aparición de la
    tiranía.
  • Tiranía.Gobierno que se impone despóticamente sobre los conciudadanos,
    haciendo el tirano o dictador que su capricho sea ley y que los bienes ciudadanos
    se orienten en su provecho. Es la forma más aborrecible de gobierno, para
    Platón.En "El Político,Platón reduce a tres las formas de gobierno: 1-Monarquía. Gobierno de uno solo que actúa como juez moderador del resto detendencias políticas, siendo su autoridad moral y basada en el prestigio y en elbuen uso de su prudencia. 2-Aristocracia. 3-Democracia. En "Las Leyes"propone una forma mixta de gobierno de la polis en la que además de un jefe supremo (monarca) debería existir un consejo o parlamento con miembros elegidos por sufragio que se encarguen de hacer cumplir las leyes en igualdad de condiciones para todos los estamentos sociales.

Entradas relacionadas: