Poderes del Estado: Legislativo y Judicial en Detalle

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Poder Legislativo

El Poder Legislativo es el encargado de:

  • Dictar las leyes, las reglas generales y obligatorias para la población de un Estado.
  • Fijar los impuestos y los aranceles aduaneros.
  • Regular el comercio interior y la navegación de los ríos y mares del país.
  • Designar e interviene en la decisión de jueces, embajadores y otros funcionarios.
  • Aprobar tratados de paz y límites.
  • Dictar códigos civiles, comerciales, penales, de minería, del trabajo y seguridad social.
  • Decidir el presupuesto de gastos (ingresos y egresos del país).

Las leyes son de carácter obligatorio.

Está conformado por un sistema bicameral, es decir, dos cámaras, que se renuevan por bienios:

  • Cámara de Diputados de la Nación: representa al pueblo. Los diputados duran cuatro años en su cargo y son reelegibles.
  • Cámara de Senadores: representa a las provincias. Los senadores duran seis años en su cargo.

Ambas cámaras actúan por separado.

Requisitos para trabajar en la Cámara de Diputados

Para ser diputado se requiere:

  • Haber cumplido la edad de veinticinco años.
  • Tener cuatro años de ciudadanía en ejercicio.
  • Ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella.

Requisitos para el Senado

Para ser senador se requiere:

  • Tener más de treinta años.
  • Más de seis años de ciudadanía.
  • Dos años de residencia en la provincia que se quiere representar.
  • Hay tres senadores por cada provincia.
  • Dos bancas corresponden al partido político con más votos y la restante a la fuerza política que le siga en votos.

Poder Judicial

El Poder Judicial se encarga de:

  • Controlar la aplicación de las leyes.
  • Reforzar la legalidad y legitimidad del Estado al generar credibilidad y seguridad jurídica.

El cargo es vitalicio, es decir, no hay límite de edad.

Corte Suprema

  • Tiene un reglamento interno.
  • Tiene la última palabra sobre las garantías de la Constitución.
  • El Consejo de la Magistratura propone la terna de candidatos al Poder Judicial, a jueces nacionales y federales, para que luego sean designados por el Presidente de la Nación en acuerdo con el Senado.
  • El Consejo de la Magistratura tiene a su cargo también la administración del Poder Judicial y sus fondos monetarios, el control de la actividad de los jueces y la imposición de sanciones.
  • Existe un Tribunal de Jerarquías.
  • Para ser miembro hay que ser abogado con ocho años de servicio.
  • Las personas nombradas en la Corte Suprema tienen que hacer un juramento.
  • Entre los jueces que la integran se encuentra Lorenzetti.

Instancias judiciales

  1. Juzgado Federal
  2. Cámara de Apelación
  3. Corte Suprema

Entradas relacionadas: