Poema donde haya metáfora hipérbole y aliteración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Principales Tópicos litterarios
1. Beatus ille:Elogio d la vida en el campo, apartando d las pasionnes.
2. carpe diem: identificación al disfrute d laa vida mientras dura la belleza y la juvenntud.
3. El mundo como teatro:Identificación dl mundo con una rrepresentacion teatral en la que cada ser humano desempeña un papel determinado.
4. Homo viator:onsideracion d que la vida constituye un viaje o camino a recorrer..
5. La vida como sueño: Identificación de la vida como un sueño
6. Locus amoenus: descripción d la vida como un sueño.
7. Memento morí:Advertencia d la inevitibilidad d la muerte
8. Quotidie morimur : identificaciion d cada dia que transcurre nos acercamos un poco mas a la muerte.

      Principales reecursos estilísticos
Aliteración:Reiteración dl mismo sonido a lo largo d uno o varios versos u oraciones.
Anaóra:Repetición d una o varias palabras al principio d dos o mas versos.
Antítesis:Contraposición de dos o mas palabras o expresiones d significado opuesto
Encabalgamiento:El final d un verso no conincide con el final d una unidad sintáctica, sino que la frase cantínua en el verso sigiente.
Epíteto:Adjetivo calificativo que indica una cualidad inherente al sustantivo al que acompaña.
Hipérbaton: Aliteración dl origen lógico d las palabras d una frase.
Hipérbole: Exageración desmedida mediante la cual se aaumenta o se disminuye d manera excesiva aquello d lo que se habla.
Metáfora:Identificación d dos realidades entre las cuales se percibe una relación d semejanza.
Paradoja: Expresión d dos ideas que en apariencia resultan contradictorias.

Entradas relacionadas: