Poema con metáfora símil hipérbole y personificación epíteto
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB
Aliteración: repetición de sonidos iguales.
Onomatopeya: repetición de fonemas que imitan sonidos reales.
Paronomasia: palabras parecidas en la forma pero significado diferente.
Epíteto: adjetivo innecesario.
Enumeración: sucesión de elementos.
Anáfora: repetición de palabras al inicio.
Paralelismo: repetición de estructuras gramaticales.
Hipérbaton: alteración del orden.
Elipsis: omisión de elementos.
Asíndeton: supresión de conjunciones.
Polisíndeton: repetición innecesaria de la conjunción y.
Comparación: símil retórico.
Metáfora: sustitución del nombre de una cosa por el de otra que es semejante en algún aspecto.
Metonimia: designación de una cosa con el nombre de otra que no es parecida, relación de casualidad, proximidad..
Personificación o prosopopeya: atribución de cualidades,acciones a seres inanimados, abstractos.
Exageración o hipérbole: aumento o disminución excesivo de las cualidades.
Antítesis: contraposición de pensamientos.
Ironía: expresa lo contrario de lo que se dice con humor.
Perífrasis: expresa con varias palabras, lo que podría decir con una.
Interrogación retórica: pregunta que no espera respuesta.
Sinestesia: cruce de dos imágenes sensoriales que proceden de sentidos distintos.