Poemas cortos con personificaciones
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB
TEMAS:cultiva la temática amorosa, satírica, moral, filosófica, religiosa, laudatoria, funeraria, de circunstancias, polémica… ESTILO:el rasgo mas evidente es la dificultad, q entiende como acicate pa la inteligencia y la sensibilidad. Emplea cultismos, hipérbatos, metáforas y aliteraciones pa evitar la expresión directa y pa potenciar la musicalidad. Busca crear una lengua poética con las mas ampliaz y variadas posibilidades expresivas. -Cultismos:emplea palabras de origen latino con el fin de alejarse de lo cotidiano.El cultismo con su valor fonético esdrújulo se inserta en el endecasílabo gongorino ya q cuando recibe el acento rítmico refuerza la acentuación de todo el verso. -Hiperbatos:es un cultismo sintáctico q usa pa dar flexibilidad y soltura a la lengua, resaltar el valor fónico o colorista de una palabra. -Alusiones mitológicas:funcionan como paso de lo abstracto a símbolos concretos: el amor se reduce a Cupido, la querrá a Marte… -Metáfora:la emplea como formula de estilización de una naturaleza en la q ha desaparecido lo feo,incomodo o desagradable. OBRA: -Poemas populares:composiciones en metros cortos, romances y letrillas, predominan los elementos populares, pero tienen la misma complejidad estilística q lso de tipo culto. Los temas de los romances son:pastoril, mitológico, lírico…Los mas conocidos son Servía de Orán al rey y Amarrado al duro banco. Las letrillas son composiciones satíricas de versos octosílabos o hexasilabos con un estribillo q se repite al final de cada estrofa. -Poemas cultos: sonetos, canciones y obras mayores._ Fabula de Polifemo y Galatea:poema mitológico escrito en octavas reales. Historia del cíclope Polifemo enamorado de la ninfa Galatea q esta enamorada de Acis, cuando Polifemo lo descubre lanza una roca sobre Acis y se convierte en rio._Soledades:poema lírico compuesto en silvas de rima consonante con el tono y l extensión del poema épico. Canto a la naturaleza, a la vida rural._Panegirico al duque de Lerma:compuesto en octavas reales y quedo inconcluso por la muerte del duque._Fabula de Piramo y Tisbe:poema mitológico en forma burlesca y con el tono popular del romance. Obra preferida de Góngora ya q en ella combina sus ansias de cultismo y su gusto por lo popular.
Francisco DE Quevedo
TEMAS:su agudisima mirada bucea en si mismo y en la condición humana. Su natural y poderosa inteligencia se acrecentó con sólidos saberes y el resultao fue una visión de la realidad cerebral, desmitificada o burlesca. Amplia variedad temática: poemas metafísicos,morales,religiosos,satíricos… ESTILO: empleo de metáforas, sustantivaciones insólitas, recursos intensificadores(uso de repeticiones y polisíndeton), superlativos(se aplican a palabras q no lo toleran), juegos de palabras, hipérboles, traslados del significado(trasalada de una palabra a otra sus significados), creación de palabras nuevas, antítesis, oxímoron, epítetos, paranomasias, métrica(como vehículos de expresión poética cultivo sonetos,silvas,romances y letrillas).
. OBRA: -Poemas metafísicos:composiciones,muy a menudo sonetos,en las q medita sobre la fugacidad del tiempo, brevedad de la vida o aceptación de la muerte. -Poemas morales:en su mayor parte sonetos q contienen reflexiones sobre la fortuna,el poder,los vicios y las virtudes,las riquezas…Fiel seguidor de la filosofía estoica q aboga por la aceptación de las adversidades de la vida de manera natural. -Poemas religiosos:la fe católica con su desprecio por la vida terrena y la preparación pa morir y alcanzar la vida eterna es otro motivo de apoyo q emplea pa superar la angustia vital.Estos poemas por lo general son sonetos,dedicados a paisajes y personajes de la biblia.En este grupo se incluye una colección de Salmos q con el titulo Heraclito cristiano,compuso en estrofas libres de endecasílabos y heptasílabos. -Poemas amorosos:muxos de ellos entroncan con sus preocupaciones metafísicas.El amor fue pa Quevedo una forma de reconciliarse con la vida e incluso de vencer a la muerte.Este tema aparece como conjunto de contradicciones o la descripción de la fuerza devastadora de la pasión amorosa.Esta poesía se caracteriza por un intento de renovación de la lírica amorosa renacentista,tomo las imágenes petrarquistas y modifico los motivos amorosos con hipérboles,metáforas,personificaciones. -Poemas satíricos:la sátira sirve pa expresar su amargura y desengaño y le permite desarrollar sus juegos lingüisticos.Objetos de sus sátiras son los personajes de la época así como las costumbres y situaciones del momento.Sus sátiras luchan contra la hipocresía,el poder del dinero,el amor,la vida y la muerte. -Poemas de circunstancias:tenían como destinatarios personajes del pasado o del presente,le permitan hacer reflexiones morales y filosóficas.
Lope de Vega
Se le ha llamao monstruo de la naturaleza por su capacidad de trabajo y su sensibilidad poética. TEMAS:vida y obra están estrechamente unidas por lo q sus composiciones se centran en temas de índole personal como el amor,Dios,la fe,los sentimientos. Sus apasionadas relaciones amorosas,los procesos en los q se ve envuelto,las fiestas cortesanas y literarias en las q participo,los momentos religiosos de sincero arrepentimiento, son datos q aparecen como marco,como tema o como fondo de sus obras. ESTILO: Todo el amor humano y divino, personal y familiar q vivo queda reflejado en sus versos. Su fecundidad asombrosa puede explicarse por esa imperiosa necesidad de convertir en literatura todas sus vivencias. Características: -Vida y poesía:estrecha relación entre su agitada vida y su poesía. -Naturalidad y claridad expresiva:su forma de expresión estaba alejada de lo artificioso:La poesía había de costar grande trabajo al q la escribiese y poco al q la leyese. -Pasión por el romancero y la lírica de tipo tradicional:sus roamnces se caracterizan por la rapidez narrativa y la escasez de adornos. OBRA:su obra poética es amplia pero incomparable con su producción teatral.En sus versos vaciaba su intimidad y su vida.Cultivo todas las estrofas pero lo q mas uso fue el romance y el soneto. Los 3 poemarios de la poesía de Lope: -Rimas:paso de los romances juveniles a los sonetos y otros poemas q son una de las mas importantes muestras del petrarquismo español.Muchos de ellos son de tema amoroso,temática mitológica,histórica,bíblica... -Rimas sacras:100sonetos de temática religiosa en los q la expresión sentimental del amor a Jesucristo se parece a la del amor romatico.Este cambio se debe a la crisis espiritual q sufre el autor tras la muerte de su mujer y de su hijo y su posterior ordenación sacerdotal. -Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos:publico este cancionero en el q crea un álter ego literario:el licenciado Tomé de Burguillos.Ese mecanismo le sirve pa hacer una parodia risueña y desengañada de su obra anterior.