Poesía alegórica
El Siglo XV es una época de profundos cambios. Europa se halla dividida a causa del Cisma de Occidente y pos la guerra de los cien años. La cultura se convietió en signo de distinción entre nobles y burgueses adinerados y las cortes y las universidades fueron sustituyendo a los monasterios como principales centros del saber.
El pa poesía culta puede indentificarse dos tendencias: la poesía cancioneril que concibe el amor como un juego cortesano y literario y la poesía alegórica aborda temas filosóficos como la fortuna o la muerte (Jorge Manrique) La poesía popular; los romances son poemas formados por una serie indefinida de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. Se carácteríza por su concentración expresiva y su dramatismo. Jorge Manrique es el autor de una obra muy importante: las coplas, escritas a la muerte de su padre. Se trata de una elegía en la que el autor reflexiona de forma íntimay personal sobre la vida, la muerte el paso del tiempo etc. El poema se puede dividir en cuatro partes: una meditación sobre la fugacidad de la vida, una serie de ejemplo, la avocación de don rodrigo Manrique y el encuentro de don Rodrigo con la muerte. La Celestina