Poesía Gallega de Posguerra: Promoción de Enlace y Generación de los 50

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Promoción de Enlace: Características y Autores Principales

La Promoción de Enlace agrupa a poetas nacidos entre 1920 y 1930, marcados por la dura posguerra española, tanto en términos económicos como culturales. Inicialmente, recibieron la influencia de la cultura castellana y comenzaron escribiendo en este idioma, debido al aislamiento de las corrientes europeas y de la literatura gallega en el exilio.

Posteriormente, se vieron influenciados por los poetas surrealistas de la Generación del 27 española, las vanguardias gallegas y la Generación del 36. Su poesía se caracteriza por una temática existencial y angustiada, así como por un fuerte compromiso social.

Autores Destacados de la Promoción de Enlace

  • Antón Tovar: Su obra refleja una visión trágica y resignada de la realidad y de la propia vida. Obras destacadas: Non y Calados esconxuros.
  • Luz Pozo Garza: Explora temas como el amor (entendido como vida), el desamor (asociado al sufrimiento) y la muerte. Obras destacadas: Concerto de outono y Códice Calixtino.
  • Manuel Cuña Novás: En su obra Fabulario novo, profundiza en el tema de la angustia personal.

Generación de los 50 (Festas Minervais): Contexto y Figuras Clave

La Generación de los 50, también conocida como la generación de las Festas Minervais, reúne a poetas nacidos alrededor de la década de 1930-1940. Se dieron a conocer a través de las Festas Minervais y colaboraron en el suplemento cultural del periódico compostelano La Noche.

Su poesía aborda temas recurrentes como la muerte, la soledad y la desesperanza, pero también la opresión, la guerra y el sentimiento de Galicia.

Principales Representantes de la Generación de los 50

  • Uxío Novoneyra: Presenta dos líneas temáticas principales: una paisajística (Os eidos) y otra cívica (Viet Nam canto).
  • Xosé Luis Méndez Ferrín: Evoluciona desde una temática angustiada e intimista, propia de la Escola da Tebra (Poesía enteira de Heriberto Bens), hacia una poesía de temática política e histórica. Su libro Con pólvora e magnolias (1976) es considerado el más influyente en el cambio de orientación de la poesía gallega.
  • Xohana Torres: Su obra Estación ao mar se caracteriza por ser una poesía temporalista y de profundo compromiso con Galicia.
  • Manuel María: Desarrolla cuatro líneas poéticas: el existencialismo de la Escola da Tebra (Muiñeiro de brétemas); la poesía paisajística, centrada en la Terra Cha; la poesía comprometida y combativa, con toques de ironía y sátira (Documentos persoaes); y la poesía intimista y existencial (Poemas ao Outono...).
  • Antón Avilés de Taramancos: Autor de A frauta e o garamelo.

Otros Autores Relevantes

Otros autores destacados de esta generación incluyen a Xosé Luís Franco Grande, Arcadio López Casanova, Bernardino Graña y Salvador García Bodaño.

Entradas relacionadas: