Poesía Gallega del Rexurdimento: Rosalía de Castro, Curros Enríquez y Eduardo Pondal

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

ROSALÍA DE CASTRO

Cantares Gallegos (1863)

Cantares Gallegos, poemario que inaugura el Rexurdimento Pleno, está formado por un prólogo y 36 poemas. La autora expresa sus motivos para escribir en gallego y presenta una estructura circular: una niña que desea cantar en el primer poema declara en el último que ha puesto todo de su parte a pesar de sus defectos.

Se trata de una poesía sencilla, popular e intimista que trata temas como:

  • Exaltación de Galicia y sus costumbres
  • Dignificación del gallego como lengua
  • Protesta por el trato de España a los gallegos
  • Denuncia de la situación del pueblo

En conclusión, es una poesía fácil de leer, accesible y menos comprometida, políticamente correcta.

Follas Novas (1880)

Follas Novas presenta una poesía más metafísica e intimista donde Rosalía aborda temas como el papel de la mujer, el suicidio, el feminismo, el amor, la muerte, el dolor existencial y la angustia. Es una poesía más incómoda y difícil de leer.

CURROS ENRÍQUEZ

La poesía de Curros Enríquez es fundamentalmente social o cívica, de denuncia. Para él, la poesía es un arma al servicio del pueblo para combatir las injusticias sociales que sufre Galicia. Su ideal es el progreso, ya que considera que el avance técnico, cultural y agrario trae consigo la cultura y la libertad.

En una época de atraso en Galicia, Curros Enríquez defiende el progreso técnico como el tren, que significa riqueza y avances. Su vida y obra están marcadas por la lucha y el compromiso a favor del progreso, la libertad, la república y el galleguismo.

OBRAS:

  • O maio
  • Aos mozos
  • A fouce do avó
  • Aires da miña terra
  • O Divino Sainete

ESTILO:

  • Antítesis: contraste entre elementos opuestos
  • Sinxeleza expresiva: lenguaje sencillo para transmitir el mensaje
  • Gran versificador, pero sin innovar
  • Divinización de elementos comunes
  • Comparación de lo divino con lo común

PONDAL

La finalidad de la obra de Pondal es recrear una Edad de Oro para Galicia a partir del mito celta. Su poesía tiene una clara intención patriótica.

Entradas relacionadas: