Poesía Latina: Bucólicas, Geórgicas, Horacio, Sátiras y Épodos
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB
Bucólicas
En ellas, dos pastores dialogan y aparecen los temas políticos (se quejan de la expropiación de sus tierras, aunque también el autor halaga a sus protectores poderosos). Sigue el modelo de poesía bucólica fijado por el griego Teócrito: hexámetros, una campiña y unos pastores refinados que hablan un lenguaje erudito, idealización que durante siglos sustituirá a la contemplación directa de la naturaleza en la poesía europea. Virgilio conocía bien el campo, puesto que era propietario, y muestra su simpatía por las realidades rústicas. Los poemas tuvieron un enorme éxito y se vio en él el gran poeta que necesitaba la nueva Roma.
Geórgicas
Escritas bajo la protección de Mecenas y Augusto. Son poemas de gran complejidad estructural y variedad de contenidos. Habla sobre los trabajos del campo, la agricultura y la ganadería. Su simpatía universal por todo lo que describe se une a una gran perfección formal.
Horacio
(65 a.C.-8 a.C.) era hijo de un esclavo liberto que se esforzó mucho para darle estudios, lo que el poeta siempre agradeció tiernamente. Republicano, luchó contra Octavio y Marco Antonio. Tras la amnistía, volvió a Roma, donde vivió con estrecheces económicas, hasta que Mecenas lo tomó bajo su protección y fueron grandes amigos.
Fue el principal poeta lírico y satírico en lengua latina, representa la plena madurez en el arte poético, tanto por su obra como por su reflexión sobre la misma. Su obra se caracteriza por un buscado equilibrio, síntesis de fuerzas dispares.
Sátiras
En ellas critica vicios, que encarna en diversos personajes; buscan el perfeccionamiento moral propio y de sus lectores. Mezcla elementos de la filosofía epicúrea con la defensa del justo medio y del equilibrio para alcanzar la virtud.
Épodos
Composiciones breves de temas variados, públicos y privados, del amor al insulto, y de metros también variados. Critican vicios y costumbres y alaban la amistad y la vida en el campo.