La poesía lírica y el teatro en Grecia
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
La poesía lírica:
Se originó en Grecia y se llamó así por estar compuesta para ser cantada con acompañamiento de la lira. En la lírica se procede a la imitación de estados de ánimo. Las principales características son:
- Visión subjetica de la realidad desde la perspectiva interna del emisor
- Funciones expresiva y poética del lenguaje
- Brevedad en los textos líricos
- Uso del verso para conseguir musicalidad
- Presencia de recursos retóricos para manifestar estados anímicos
Los temas, motivos y tópicos desarrollados en este tipo de composiciones pueden ser: el dolor por la muerte de algún ser querido, la angustia existencial, etc. Algunos de los tópicos relacionados con estos temas son el "locus amoenus", "carpe diem", etc.
Subgéneros líricos:
- Elegía: Expresa dolor por la pérdida de un ser querido
- Égloga: Diálogo entre pastores sobre asuntos amorosos
- Oda: Poema de larga extensión que desarrolla sentimientos y pensamientos en un tono elevado
- Sátira: Presenta de forma humorística defectos individuales y sociales
- Canción: Expresa emociones generalmente amorosas
El teatro:
En el género dramático se presentan acciones de los personajes a través del diálogo en estilo directo y del monólogo. Su característica principal es la inseparabilidad entre el texto y la escenificación. La acción dramática se compone de tres elementos, exposición, nudo y desenlace. Esta estructura interna se desarrolla y distribuye en actos, partes fundamentales para el desarrollo de la acción dramática y para facilitar el cambio de escenario, de tiempo y lugar. Cada acto puede contener uno o varios cuadros, porciones continuas de acción que aparecen desarrolladas en un mismo lugar. Las escenas son los fragmentos determinados por las entradas y salidas de los personajes.
Modalidad discursiva en el texto teatral:
- Diálogo: Corresponde al intercambio verbal entre los personajes
- Monólogo: El discurso del personaje no se dirige a ningún interlocutor sino a sí mismo
- Aparte: Se trata de intervenciones breves, cómicas, que un personaje hace en una escena para que no lo oiga su interlocutor, pero sí el público
Subgéneros mayores:
- La tragedia: Presenta el conflicto sostenido entre un héroe y la adversidad ante la que sucumbe. El desenlace es generalmente doloroso
- El drama: Se presenta un conflicto doloroso pero situado en un plano real con personajes más cercanos a la humanidad. Puede incluir escenas cómicas
- La comedia: Los personajes representan acciones de la vida cotidiana tratadas de forma cómica y se suele terminar con un final feliz