Poesía y novela hispanoamericana del siglo XX
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB
Poesía hispanoamericana del siglo XX
La poesía hispanoamericana posterior al siglo XX gira en torno a tres grandes líneas que podemos identificar:
- César Vallejo: influencia modernista en Los heraldos negros, vanguardia en Trilce y compromiso político en ¡España, aparta de mí este cáliz!
- Pablo Neruda: encarna el destino y los sueños de un continente en Veinte poemas de amor y una canción desesperada, profundiza en el surrealismo en Residencia en la tierra y refleja la historia de Hispanoamérica en Canto general
- Gabriela Mistral: muestra su angustia en Lagar ante la muerte y las atrocidades de la guerra civil española
- Alfonsina Storni: luchó por los ideales feministas
- Alejandra Pizarnik: explora su sentimiento de culpa y su sufrimiento
- Ida Vitale: representante de la poesía esencialista
Novela hispanoamericana del siglo XX
La novela regionalista se acerca al costumbrismo, exalta las culturas americanas y aborda el conflicto entre civilización y barbarie. Destacan obras como:
- Mariano Azuela: Los de abajo
- Ricardo Güiraldes: Don Segundo Sombra
- Ciro Alegría: El mundo es ancho y ajeno
- Miguel Ángel Asturias: novelas de dictador
- Jorge Luis Borges: breves cuentos en Historia universal de la infamia
- Carlos Fuentes: La muerte de Artemio Cruz
- Gabriel García Márquez: Cien años de soledad
Los escritores posteriores al boom se caracterizan por la variedad estilística. La narrativa del siglo XXI destaca por la influencia tecnológica en autores como Héctor Abad Faciolince y Leonardo Padura.