La Poesía Provenzal y el Dolce Stil Novo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Poesía Provenzal

En el sureste de Francia, durante los siglos XII y XIII, surgió una poesía en lengua provenzal que más tarde se extendió a otros países. Sus cultivadores, llamados trovadores, podían ser reyes, nobles o burgueses acomodados; es decir, seglares. Con ellos se produjo la secularización de la poesía culta y también su profesionalización. Además, componían la música de sus canciones. Dos temas principales: el amor, que es desinteresado, y la rivalidad extrema entre enamorados.

El Amor Cortés

El amor cortés es una convención literaria, en la que algunos ritos propios del feudalismo se transforman en tópicos poéticos: el trovador es servidor de la dama, a quien debe rendir homenaje, servir como vasallo y defender si es necesario. El verdadero amor solo se conseguía fuera del matrimonio; por consiguiente, la dama era una señora casada cuyo nombre se ocultaba con un seudónimo o senhal. Junto a ellos, aparecen el «celoso» (marido) y los «aduladores» (chivatos), que imponían el disimulo, de ahí la oscuridad de muchas poesías. Aunque en ellas haya mucho de convencional, no hay que pensar tampoco que todo lo fuera. Estaba sujeta a normas muy estrictas en cuanto a versificación, y con gran número de recursos estilísticos, porque sus autores eran personas con estudios de retórica.

Formas Poéticas

  • Cansó: tema amoroso.
  • Sirventés: poema satírico que ataca a personas o costumbres.
  • Pastorela: (generalmente dialogada, se basa en el contraste entre el aristócrata y la zafiedad de la aldeana).

El Dolce Stil Novo

Durante la segunda mitad del siglo XIII, en Italia, se desarrolló una poesía que nace de la provenzal, pero eliminando ciertos elementos. Su forma será el endecasílabo, especialmente en sonetos. Estos poetas refinaron la lengua vulgar, por lo que son antecedente necesario de la poesía posterior. Tiene como tema único el amor, espiritualizado e interiorizado al máximo. Todo acontecimiento exterior desaparece y se centran exclusivamente en el proceso interior de refinamiento que el amor provoca en el corazón del amante. Es un fenómeno culto, de intelectuales refinados, que tratan de diferenciarse de la plebe. Aristocratismo intelectual, no de cuna: las palabras gentile, gentilezza, pasan a designar un conjunto de virtudes que caracterizan a la mujer ideal. Los poetas más importantes de esta escuela son Guido Guinizelli y Guido Cavalcanti.

Entradas relacionadas: