Polarización industrial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB


y se ha ido consolidando a lo largo del tiempo como resultado de las economías de aglomeración y de una política industrial incapaz de corregir la polarización industrial.Los contrastes entre áreas industrializadas -en declive o no- y zonas de escaso desarrollo industrial se ven agravados por la tendencia de los sectores más dinámicos a localizarse  en las regiones más avanzadas.  Las consecuencias de las desigualdades en el reparto espacial de la industria son el origen de otros desequilibrios territoriales como: en el reparto de la población, en la riqueza, en la dotación de infraestructuras, equipamientos y servicios, y en el peso político, que han afectado negativamente a las regiones españolas menos industrializadas. Las políticas actuales para corregir el desigual reparto de la industria son la promoción industrial y el fomento del desarrollo endógeno.  La política de promoción industrial se incluye en la Ley de Incentivos Regionales, que ofrece compensaciones a la inversión en las zonas más desfavorecidas del país.Las propuestas actuales más innovadoras propugnan el desarrollo endógeno, basado en impulsar las potencialidades y ventajas comparativas de cada territorio, las bases de esta política son: la microplanificación que requiere un protagonismo de las administraciones locales y regionales, el apoyo a las pymes locales, por su capacidad para generar empleo y su flexibilidad para adaptarse a los cambios y el fomento de la innovación y de la información.No podemos acabar el comentario sin destacar que en los últimos años,  la industria y todo el sistema económico español  se ha visto inmerso en una nueva crisis económica que ha llevado al cierre de empresas y al aumento del paro hasta cifras desconocidas, casi seis millones de parados y el 25% de la población activa sin trabajo.

Entradas relacionadas: