Polémica Ley de Cierre de Sitios Web por Derechos de Autor
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB
Una nueva ley, que permite al gobierno cerrar sitios web que faciliten la descarga gratuita y sin autorización de películas, videojuegos o música, ha generado una gran polémica. Este nuevo procedimiento contrasta con el habitual, que consistía en denunciar la página ante un juzgado y esperar la sentencia. Sin embargo, en numerosas ocasiones, los jueces han fallado a favor de las webs de enlaces, argumentando que no son ilegales, ya que solo proporcionan información sobre dónde encontrar una obra, pero no la alojan ni la difunden públicamente. Tras aproximadamente 40 casos de denuncias fallidas por parte de las asociaciones pro-derechos de autor, y considerando que el poder judicial respalda a los internautas, se optó por presionar al gobierno para crear una nueva estrategia que permita el cierre de páginas web sin intervención judicial.
Autoridades
Ana Milán expresó su apoyo a la ley: "Mi apoyo total a la ley Sinde. Cuando nuestros hijos sigan teniendo música, libros y arte lo agradeceremos. El arte se paga. Así debe ser."
Adriana Abenia, reportera de 'Sálvame', mostró una postura contraria: "La libertad en internet es también una manera de divulgar la cultura, muchos grupos de música se dan a conocer a través de este medio."
Santiago Segura declaró: "Si Álex de la Iglesia dimite de la presidencia de la Academia de Cine por desacuerdos con la Ley Sinde, yo como miembro también dimito."
Comparación
Esta situación se asemeja a la de un policía que evita detener a un ladrón por temor a su reacción. Ante la presión de los infractores, muchos han cedido, lo que genera interrogantes sobre los intereses que prevalecen en el congreso.