Política Macroeconómica: Instrumentos y Tipos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Política Macroeconómica

Conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para intervenir en la actividad económica y tratar de favorecer la marcha del país.

OBJETIVOS

  • Crecimiento económico: El Estado interviene para mantener o incrementar el nivel de producción.
  • Pleno empleo: Cuando el 98% de la población activa está ocupada.
  • Estabilidad de precios: Para que los consumidores conserven su poder adquisitivo y para evitar la incertidumbre que provoca la inflación.

CRITERIOS

  • Sostenibilidad: El crecimiento económico debe mantenerse o incrementarse, pero no a cualquier precio.
  • Equidad: Corregir desigualdades mediante la redistribución de la renta.

TIPOS

  • Política fiscal: Acción intencionada del Estado para aumentar o disminuir la actividad económica.
  • Política monetaria: Conjunto de medidas que toma el banco central de una nación con el fin principal de mantener la estabilidad de los precios utilizando como variables la cantidad de dinero en circulación y su precio.
  • Política exterior: Intervención que realiza el Estado para regular las transacciones con otros países o economías.
  • Política de rentas: Pretende lograr la estabilidad de precios controlando la inflación.

Política macroeconómica coyuntural

Forma de intervención del Estado en la economía para lograr la consecución de unos objetivos económicos relacionados con la producción, el empleo y los precios.

Política macroeconómica estructural

La eficacia se espera a varios años vista.

Política Fiscal

Actuación intencionada del sector público mediante la recaudación de fondos y la aplicación de gastos públicos, para alcanzar los objetivos perseguidos por el Estado.

TIPOS

  • Instrumentos fiscales discrecionales: Los que aplican los gobiernos cuando quieren influir sobre los ingresos o gastos intencionadamente, pretenden mantener el tono de la actividad económica ya que en épocas de crisis suelen contribuir a evitar la caída del nivel de producción de bienes y servicios. Principales:
    • Programas de obras públicas, como finalidad tienen incrementar los niveles de la producción y empleo y dotar al país más infraestructuras.
    • Planes de empleo y formación, objetivo es contratar y formar trabajadores durante breves periodos para una rápida inserción laboral.
    • Programas de transferencia, protegen a los colectivos desfavorecidos mediante pagos periódicos temporales o permanentes, ejemplo subsidio por desempleo o pensión de jubilación.
    • Modificación de los tipos impositivos, una variación de los tipos impositivos de ciertos impuestos modifica la cantidad disponible de las familias o las empresas para consumir o invertir, repercute en la demanda y en los niveles de producción y empleo.
  • Estabilizadores automáticos: Ingresos o gastos públicos que aumentan o disminuyen a la par que el nivel de producción de un país. Principales:
    • Impuestos proporcionales, no varían a medida que lo hace el nivel de renta.

Entradas relacionadas: