Política Monetaria y Fiscal: Instrumentos y Efectos en la Economía
Política Monetaria
La política monetaria comprende las actuaciones de la autoridad monetaria, es decir, el Banco Central (BC), dirigidas a controlar la disponibilidad y el precio del dinero con el fin de lograr objetivos de política económica, primordialmente la estabilidad de precios.
Responsables de la Política Monetaria
Los Bancos Centrales son los responsables de diseñar y ejecutar la política monetaria.
Demanda y Oferta de Dinero
- Demanda de dinero: Se refiere a la liquidez que desean obtener las empresas y familias. Los motivos principales son:
- Transacción: Para realizar compras.
- Precaución: Para afrontar circunstancias adversas imprevistas.
- Especulación: Para aprovechar oportunidades de mercado relacionadas con los precios.
- Oferta de dinero: La autoridad monetaria es la encargada de producir el dinero. La oferta es independiente del tipo de interés, es decir, del precio del dinero. Es completamente inelástica.
Instrumentos para Manejar la Oferta Monetaria
- El coeficiente legal de caja: El BC supervisa y regula a los bancos. Este coeficiente representa la proporción entre las reservas legales y los depósitos bancarios.
- El tipo de redescuento: Es el tipo de interés de referencia al que presta el BC a las entidades financieras.
- Las operaciones de mercado abierto: Son operaciones realizadas en los mercados secundarios de renta fija. Si se desea adquirir un título antes de su vencimiento, se acude al mercado secundario.
Tipos de Política Monetaria
- Política monetaria expansiva:
- Disminuye el tipo de interés de referencia, lo que condiciona a todos los tipos de interés de la economía.
- Compra títulos de deuda pública para aumentar la oferta monetaria, es decir, para aumentar el dinero en circulación.
- Política monetaria restrictiva:
- Aumenta el tipo de interés de referencia.
- Vende títulos de deuda pública para disminuir el dinero en circulación.
Política Fiscal
La política fiscal se define como el conjunto de variaciones en los programas de gastos e ingresos del gobierno, realizadas con el fin de colaborar en el logro de los objetivos de política económica, como el crecimiento, el empleo y la estabilidad de precios. Su impacto se ejerce a través de la demanda agregada.
Responsables de la Política Fiscal
Todos los niveles de gobierno con capacidad de establecer impuestos y gastos son responsables de la política fiscal.
Impuestos
Un impuesto es obligatorio y no tiene una contraprestación inmediata. Existe una tendencia a subir más los impuestos indirectos que los directos debido a su menor coste político, lo que se conoce como inducción fiscal.
Es más efectiva una política expansiva del gasto que una basada en la reducción de impuestos, ya que si la política económica consiste en disminuir impuestos, una parte de ese dinero se dedicará al consumo y otra al ahorro. Sin embargo, al aplicar una política expansiva del gasto, la repercusión en el consumo será mayor.
Déficit Público
- Déficit cíclico: Parte del déficit derivado de la fluctuación cíclica de la economía.
- Déficit estructural: Parte del déficit de largo plazo originada por las decisiones estructurales del sector público.
Instrumentos de la Política Fiscal
- Medidas discrecionales: Decisiones de gastos e ingresos tomadas de forma directa por el gobierno.
- Estabilizadores automáticos: Instrumentos permanentes que tienen carácter anticíclico, al margen de las decisiones que toma el sector público.
Tipos de Política Fiscal
- Política fiscal expansiva: Supone un empeoramiento del saldo presupuestario, ya sea una disminución del superávit o un aumento del déficit.
- Política fiscal restrictiva: Mejora el saldo presupuestario. Implica una política de demanda restrictiva.