Política Monetaria: Tipos, Efectos y Equilibrio Cambiario
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
Política Monetaria: Definición y Objetivos
La política monetaria es el proceso por el cual el gobierno, el banco central o la autoridad monetaria de un país controla:
- La oferta monetaria: Cantidad de dinero en circulación.
- Los tipos de interés o coste de dinero.
- Tipo de interés que fija el banco central o autoridad monetaria a muy corto plazo.
Con el fin de lograr un conjunto de objetivos orientados hacia el crecimiento y la estabilidad de la economía.
Tipos de Política Monetaria
Tipo de Cambio
- Tipo de cambio fijo: Es un régimen de tipo de cambio donde se establece una tasa fija respecto a otras divisas, como en el estándar oro.
- Tipo de cambio flotante (flexible): Permite que el valor de una divisa fluctúe respecto al valor de otras divisas según el mercado de divisas.
Tipo de Cambio Flexible
Es un régimen en el que se permite que el valor de una divisa fluctúe respecto al valor de otras divisas de acuerdo al mercado de divisas. Un tipo de cambio flexible es preferible a un tipo de cambio fijo debido a que la fluctuación respecto al valor de otras divisas permite amortizar posibles impactos negativos de los ciclos económicos extranjeros y ajustar de forma automática la balanza comercial y balanza de pagos.
Movilidad de Capitales
Movilidad Perfecta de Capitales
- Ocurre cuando los inversionistas pueden comprar activos ilimitadamente y rápidamente.
- Se dan las condiciones para transferir grandes cantidades de dinero entre países.
Movilidad Imperfecta de Capitales
- Un aumento del nivel de producción produce un superávit en la balanza de pagos, generando un exceso de oferta de divisas y una caída del tipo de cambio.
- La apreciación de la moneda nacional reduce las exportaciones.
Devaluación
- Es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. La devaluación puede ser causada por una falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de la moneda extranjera.
- Esto puede ocurrir por falta de confianza en la economía local, su estabilidad o la misma moneda.
Causas de una Devaluación
- Emisión monetaria: Emitir billetes sin respaldo por el Banco Central para financiar el gasto público, lo que conlleva un aumento de la inflación.
- Apreciación de la moneda local: Causas externas pueden sobrevaluar la moneda local, como la abundancia de dólares o la entrada de capitales extranjeros.
- Fuga de divisas: La incertidumbre económica puede provocar que los capitales extranjeros dejen de invertir, generando el efecto inverso a la apreciación de la moneda.
- Falta de confianza en la moneda local: Debido a temas políticos e inflación.
Consecuencias de una Devaluación
Efectos Negativos
- Aumento de la inflación.
- Tarifazos de servicios públicos.
- Erosión de los ahorros en moneda local y pérdida de salario real.
Efectos Positivos
- Las exportaciones se vuelven más competitivas.
- Puede aumentar el turismo internacional.
- Puede mejorar el consumo interno de productos nacionales si se revisan al alza los salarios.
Efectos de la Devaluación
BCV (Banco Central de Venezuela)
- Incremento en bolívares del valor de las reservas internacionales.
- Aumento en bolívares de los intereses en dólares sobre las reservas en divisas.
Empresas
- Reducción en la demanda de importaciones.
- Incremento en los costos de producción.
- Aumento en bolívares del precio de exportación.
Equilibrio en el Mercado Monetario y Cambiario
Las Reservas Internacionales Netas y los Otros Activos/Pasivos en Divisas Netos representan las principales Fuentes de Base Monetaria, que respaldan los pasivos monetarios del Banco Central de Venezuela con el público e instituciones financieras.
La Base Monetaria registra los activos bajo custodia del Banco Central:
- Reservas Internacionales Netas
- Otros Activos/Pasivos en Divisas Netos
- Sector Público (Gobierno Central y otros entes)
- Sector Financiero (Bancos comerciales y universales, resto del sistema bancario)
- Sector Privado No Financiero:
- Instrumentos de crédito emitidos por el BCV.
- Otras cuentas netas.
- Fondos Transferidos al FONDEN.
- Otras.
Variable Objetivo y la Instrumentación Monetaria y Cambiaria
La propagación del desequilibrio monetario inicia con la jerarquización de los objetivos de la política cambiaria y los instrumentos de la política monetaria.
Para la estabilidad de los mercados, el objetivo fundamental de la política cambiaria y la instrumentación monetaria debe ser la preservación de un nivel de Reservas Internacionales, preestablecido para garantizar la congruencia entre su magnitud.