La política en Rousseau: Contrato social y voluntad general

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La política en Rousseau

Supone un estado de naturaleza del ser humano en que poseía libertad interior, es decir, no es dominado por su propio deseo, por el exceso de deseo y tiene libertad exterior, no está sometido a la voluntad de otro. Este estado de naturaleza no es un hecho histórico, sino que no existe y que quizá no existió. Sostiene Rousseau que los SH en el estado civil vigente no son libres, esto se debe a la emergencia de la propiedad privada que obliga a los que no son propietarios a ponerse al servicio de los que sí lo son (y quedar así sometidos a su voluntad). Se debe hacer un nuevo contrato social que restablezca las libertades que el SH tenía en un estado natural. Todos y cada uno van a reivindicar el poder que tienen sobre sí mismos en favor del poder colectivo llamado voluntad general. Este poder colectivo tiene como función que ningún hombre domine a otro, preservar la independencia civil. La enajenación de sí mismo debe ser total para que la voluntad general sea superior a todo individuo o grupo y evitar el dominio de unos sobre otros. La cuestión es cómo enajenando mi persona en el pacto permanezco, sin embargo, tan libre como antes del pacto social.

Política de Rousseau Parte 2

Respuesta de Rousseau: Cada uno cede su persona a condición de que todos los demás hagan lo mismo bajo las mismas condiciones (cláusulas). Al aplicarse el mismo contrato con las mismas condiciones a todos, nadie está interesado en introducir cláusulas de dominio porque se les aplicarían a sí mismos. Al hacer el contrato, el hombre pasa a formar parte de la voluntad general como legislador o soberano, por tanto, hará las normas que se aplicarán a todos. De modo que, al someterse a la voluntad general, se obedece a sí mismo únicamente, y así será libre.

ACg8ocIYyTDcepvZunvXblnHkc5bb43S3aw3YM_oyEWe-YbxpjB3tA=s40-p-mo

Rousseau: Características del poder político Parte 3

El poder político es denominado voluntad general y es común, distinta y superior a la voluntad individual. Este poder es un yo común que posee voluntad, dirigida al bien común y que se determina por leyes generales justas para todos (es una voluntad racional). Es un poder de decisión soberano, su soberanía es inalienable.

Inalienable: La soberanía, al hacer el pacto, no se cede a otro porque el individuo la recupera como miembro legislador de la voluntad general. Es ciudadano (soberano) y no solo súbdito. Indivisible: Nadie puede separarse de la voluntad general y desobedecerla. En tal caso, recaerá sobre ese individuo o grupo todo el poder de la voluntad general y se le obligará a ser libre. Como miembro de la voluntad general, no solo se garantiza la libertad en el sentido de no estar sometido a la voluntad de otro.

Entradas relacionadas: