Políticas de ajuste en el sistema del patrón oro
Resumiendo, el país tuvo un déficit comercial y un excedente en su balanza de
Operaciones corrientes no compensadas por ningún mecanismo regulador. La balanza de
Pagos era excedentaria o deficitaria en función del movimiento de capitales entre Gran
Bretaña y el resto del mundo. Pero el impacto de estos movimientos sobre la situación
Bancaria interna se veía amortiguada por el hecho de que numerosos bancos extranjeros
(en especial en los dominios británicos) utilizaban libras esterlinas como encaje
Metálico y las colocaban en el mercado de Londres. Así, contrariamente a las leyes no
Escritas del patrón-oro, las restricciones pesaban mucho más débilmente en este país y la
Libra funcionaba como divisa y hasta como moneda de reserva, ya que ciertos bancos
Centrales conservaban sus stocks de libras sin convertirlas en oro, como hubieran debido
Hacer en un sistema como el descrito inicialmente. Esta situación se explica por el lugar
Que ocupaba Londres como plaza financiera y por la hegemonía industrial y comercial
De Gran Bretaña, todo lo cual inspiraba confianza, de la que se beneficiaba la moneda
Inglesa.
D) Los Bancos Centrales violaron con frecuencia las "reglas de juego" del Patrón Oro,
Organizando deliberadamente los movimientos de los "puntos de oro". Por ejemplo, el
Banco de Inglaterra concedía créditos gratuitos a los importadores de oro cuando
Deseaba provocar entradas de dicho metal en Gran Bretaña. Asimismo, podía aumentar
El precio de la compra de piezas y lingotes extranjeros o incluso satisfacer con piezas
Usadas las demandas de conversión de los billetes en oro destinado a la exportación.
Estas medidas aumentaban el costo de la exportación de oro o la disminución, según
Conviniera. En cuanto al Banco de Francia, recurría para ello a los medios que
Proporcionaba el bimetalismo.
Los movimientos de los puntos del oro tendían principalmente a frenar las salidas de
Este último. Pero según el modelo teórico, la entrada de oro, por sus repercusiones sobre
La oferta monetaria y sobre los precios, es un factor de ajuste para los países
Excedentarios cuya moneda se cotiza en el mercado de cambios. En este caso, los
Bancos centrales llevaban a cabo una política de "esterilización" de las entradas de oro a
Fin de evitar sus efectos sobre la circulación monetaria interior. Esta esterilización podía
Tomar la forma de emisión de Deuda Pública, lo que permitía adquirir y almacenar el
Oro. A la inversa, podían obtener de los poderes públicos una suavización de la regla de
La cobertura en oro de los billetes. Por consiguiente, tenían la posibilidad y la voluntad
De compensar el efecto de los movimientos de oro sobre la circulación monetaria
Interior.