Políticas Comerciales Internacionales: Libre Comercio vs. Proteccionismo

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Medidas de Política Comercial

  • Aranceles
  • Contingentes o cuotas
  • Subvenciones a la exportación
  • Medidas no arancelarias

¿Qué es un arancel?

Es un impuesto que el gobierno exige a los productos extranjeros con objeto de elevar su precio de venta en el mercado y así proteger los productos nacionales para que no sufran competencia.

¿Qué es un contingente a la importación?

Son restricciones cuantitativas que los gobiernos imponen a la importación de determinados bienes extranjeros.

¿Qué son las subvenciones a la exportación y el dumping?

  • Las subvenciones a la exportación son ayudas a los fabricantes nacionales de determinados bienes para que puedan exportarlos a precios menores y más competitivos.
  • El dumping es cuando las empresas venden en el extranjero a un precio inferior al coste o precio en el mercado interior.

Diferencia entre el libre cambio y el proteccionismo

  • El libre cambio propone un comercio entre países sin que el sector público establezca trabas de ningún tipo.
  • El proteccionismo sostiene que el comercio internacional debe estar sometido a controles e intervenciones del sector público, para salvaguardar la industria y la agricultura nacionales respecto de las competencias extranjeras.

Formas de relaciones comerciales entre países

Globalizadoras

  • GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio)
  • OMC (Organización Mundial del Comercio)

Bloques regionales

  • Áreas de libre comercio
  • Uniones aduaneras
  • Mercados comunes

Principales objetivos de la OMC

  • Cumplir los acuerdos multilaterales de comercio firmados hasta su creación y seguir fomentando el comercio libre.
  • Servir de foro para las negociaciones comerciales de los países miembros.
  • Cooperar con otras instituciones internacionales como el FMI (Fondo Monetario Internacional) y el BM (Banco Mundial).

¿Qué es un área de libre comercio?

Se caracteriza porque no tiene aranceles internos, pero sus miembros quedan en libertad para establecer los aranceles que quieran frente al resto del mundo. (Ejemplo: EFTA, Asociación Europea de Libre Comercio).

¿Qué es una unión aduanera?

Tiene un arancel común respecto al resto del mundo y carece de aduanas internas (Ejemplo: Unión Europea).

Características de un mercado común

  • Los países integrados acuerdan eliminar todas las restricciones al comercio entre sus miembros.
  • Se establece una tarifa externa común a las importaciones del resto del mundo.
  • Se permite el libre movimiento de los factores de producción dentro de la comunidad.
  • Se pueden ofrecer libremente dentro del mercado común servicios financieros o seguros.
  • Los países miembros adoptan políticas comunes en materias tales como seguridad social, transporte, agricultura, etc.

Entradas relacionadas: