El Poder Político: Definiciones, Componentes y Manifestaciones
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
Etapas de la Politización
La politización es un proceso dinámico que se desarrolla en varias etapas:
- Identificación de una distribución desigual de valores y recursos: Se reconoce una situación de inequidad en la sociedad.
- Toma de conciencia: Los colectivos implicados toman conciencia de la situación y expresan sus demandas, exigencias y propuestas para corregirla.
- Movilización de apoyos: Se buscan y consolidan apoyos a las demandas y propuestas planteadas.
- Traslado del conflicto al escenario público: Se reclama la adopción de decisiones vinculantes para toda la comunidad.
En cada una de estas etapas se reproducen tensiones y antagonismos, ya que algunos actores pueden oponerse a la politización del conflicto.
Definiciones Clásicas de la Política
Existen diversas definiciones clásicas de la política, entre las que destacan:
- La política como control sobre las personas y recursos (Maquiavelo, Dahl).
- La política como actividad desarrollada a través de un sistema de instituciones públicas (Weber).
- La política como actividad dirigida por valores de orden y equilibrio social (Aristóteles, Locke).
- La política como actividad vinculada a la defensa de la comunidad contra una amenaza exterior (Spencer).
Dos Perspectivas del Poder
Se pueden identificar dos perspectivas principales sobre el poder:
- El poder como recurso: Se considera el poder como un recurso disponible, controlado por individuos, grupos o élites (Hobbes, Marx, Mosca). Los recursos que otorgan poder pueden ser económicos (permiten recompensar los actos de otros), de coacción (limitan o anulan la libre decisión) y simbólicos (cultura, religión, etc.).
- El poder como relación: El poder no se posee, sino que acompaña a la situación de la que se disfruta en relación con otra persona o grupo. Se atribuye poder a quien está bien situado (Dahl, Maquiavelo, Tocqueville).
Fuerza, Influencia y Autoridad: Componentes del Poder Político
Componente | Recurre a | Quiere producir | Quiere obtener |
---|---|---|---|
Fuerza | Amenaza | Temor | Acción o inacción de otros actores |
Influencia | Persuasión | Convicción | Acción o inacción de otros actores |
Autoridad | Reputación | Confianza | Acción o inacción de otros actores |
- Fuerza (o coacción): Capacidad para negar o limitar a otros el acceso a determinados bienes u oportunidades, como la libertad o la vida.
- Influencia: Capacidad para persuadir a otros de que conviene adoptar o abandonar determinadas conductas.
- Autoridad (Auctoritas): Las indicaciones de un sujeto individual o colectivo son atendidas por los demás porque cuenta con un crédito o una solvencia que se le reconocen de antemano (reputación inicial).
Quien aspira a ejercer algún tipo de poder político pretenderá manejar estos tres componentes en la medida que estén a su alcance.
¿Cómo se Manifiesta el Poder Político?
El poder político se manifiesta en multitud de actos, como la declaración pública de un líder político de la oposición criticando la acción del gobierno. Se pueden distinguir tres niveles de intervención política:
- Primer nivel: Todos los actores participan (con sus respectivos recursos, exigencias y propuestas) en un conflicto político sobre una cuestión percibida como problemática.
- Segundo nivel: Uno o varios actores son capaces de impedir que la cuestión se convierta en conflicto político porque controlan la agenda institucional e impiden que sea objeto de regulación vinculante.
- Tercer nivel: Uno o varios actores son capaces de influir sobre la conciencia de otros mediante la conservación de mitos e ideologías, consiguiendo que la cuestión no sea percibida como problemática.
La Legitimidad
Cualquier actor que interviene en un conflicto aspira a que se admitan sus propuestas sin necesidad de acudir a la coacción. Para ello, pretende justificar su intervención, presentarla como justa. A esta capacidad de conseguir que sea aceptada se la conoce como legitimidad.
La actividad política se esfuerza por mantener un cierto grado de cohesión social y disminuir los riesgos de que la comunidad perezca como víctima de los antagonismos. El poder político tiene dos caras:
- Exhibe coacción y amenaza.
- Aporta argumentos e intenta convencer de que su presencia es conveniente y adecuada.
Las decisiones serán percibidas como legítimas si se ajustan a los valores y creencias que dominan en la sociedad. La noción de legitimidad vincula el poder con el mundo de las ideas y de los valores.
Max Weber y los Tipos de Legitimidad
Max Weber elaboró una tipología que intentaba sintetizar los diferentes modos de legitimidad del poder político. Uno de ellos es la tradición, donde el precedente ("siempre se ha hecho así") se convierte en el argumento decisivo para obtener la aceptación de una decisión.