Polos de conmutación
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB
ELEMENTO
Estátor
• Estátor o Inductor: Es la parte de la máquina destinada a Producir el campo magnético principal, necesario para que se originen las Fuerzas mecánicas y las f.E.M inducidas en rotor (inducido). Formado por una corona De material ferromagnético denominada culata o yugo. En su interior, Regularmente distribuidos y en número par, van dispuestos unos salientes Radiales con una expansión en su extremo, denominados polos, sujetos mediante Tornillos a la culata. Rodeando los polos se hallan unas bobinas de hilo, o Pletina de cobre aislado cuya misión es, al ser alimentadas, crear el campo Magnético inductor, el cual presentará alternativamente polaridades norte y Sur. Salvo las máquinas de potencia reducida (de menos de 1 kW) encontramos También en el estátor, alternando con los polos principales, otros de menor Tamaño llamados polos de conmutación
El estátor consta de las partes siguientes:
• Culata: es la parte del circuito magnético fijo no rodeada Por devanados y destinada a unir los polos de la máquina.
• Pieza polar o polo: es la parte del circuito magnético Situada entre la culata y el entrehierro, incluyendo el núcleo y la expansión Polar.
• Núcleo: Es la parte del circuito magnético rodeada por el Devanado inductor.
• Devanado inductor: es el conjunto de espiras destinado a Producir el flujo magnético
principal.
• Expansión polar: es la parte de la pieza polar más próxima Al inducido y cuya misión es aumentar la zona de éste bañada por el campo Inductor.
• Polo auxiliar o de conmutación: Es un polo magnético Suplementario destinado a
mejorar la conmutación. Suelen emplearse en las máquinas de Mediana y gran potencia.