Porteros electrónicos y sistemas de seguridad: características y tipos
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Portero electrónico
Dispositivo de comunicación y seguridad, cuya característica es el control de acceso a viviendas, oficinas, empresas...
Fuente de alimentación
Proporciona la tensión de la red eléctrica a la que necesitan los componentes del sistema, normalmente 12 o 15v en cc.
Placa de calle
Aloja los pulsadores, el micrófono y el altavoz que permite la comunicación con los teléfonos distribuidos.
Abrepuertas
Dispositivo que se encuentra en la cerradura de la puerta de entrada, su apertura se controla eléctricamente desde los teléfonos individuales y funciona a 12 o 15v en cc.
Teléfonos
Elementos que se instalan en en cada una de las viviendas, establecen comunicación con la placa de calle, pueden activar el abrepuertas mediante un pulsador.
Porteros electrónicos analógicos
Utiliza para la comunicación un número determinado de hilos (4 hilos), el hilo de llamada llega hasta cada teléfono.
Porteros electrónicos digitales
Se caracterizan por necesitar solo 2 hilos para unir la placa de calle y los teléfonos, por ellos se transmite la voz , las señales de llamada y la activación del abrepuertas.
Videoporteros
Además de la voz, envían imágenes desde la placa de calle hasta el teléfono de usuario.
Placa de calle
Dispone de pulsador de llamada y del grupo fónico para la comunicación por voz y se le incorpora una videocámara.
Videoteléfono
Dispone de un pequeño monitor de vídeo que permite visualizar las imágenes captadas por la cámara de la placa de calle.
Cable
Cablea 2 circuitos independientes: el del bus de comunicación + llamada y el de la distribución para la señal de vídeo.
Videoportero analógico
El número de hilos del bus de comunicación varía según el fabricante (4,6,7,etc) necesitan hilo de llamada y un cable coaxial, o par trenzado para la señal de vídeo.
Video portero digital
El bus de comunicación emplea 2 hilos, en algunos son necesarios 2 hilos para la alimentación de los videotelefonos, la distribución del video es mediante cable coaxial o de par trenzado.
Intercomunicador
Comunica mediante voz y en algunos casos video, estancias de un mismo recinto.
Cámaras fijas
Son cámaras que vigilan un punto concreto desde una posición fija.
Cámara motorizada
Cámaras fijas que se instalan en un soporte motorizado que permite su posicionamiento a distancia desde una unidad de control.
Cámara de infrarrojos
Facilitan la visión nocturna, dispone de una matriz de diodos de alta luminosidad que emiten luz infrarroja.
Cámaras domo
Son cámaras móviles motorizadas de reducido tamaño diseñadas para la instalación en el interior, para proteger su movimiento es necesaria una unidad central de control.