El Posclásico en México: Toltecas, Mixtecas y Aztecas
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
El Posclásico en México: Transición y Legado
El período Posclásico en México marca una transición desde los estados teocráticos del Clásico hacia estados militaristas y un urbanismo avanzado, culminando en la formación de imperios como el Azteca. Los líderes militares, a menudo gobernantes, adquirieron un rol central debido a los conflictos constantes. La sociedad se estructuró con guerreros, nobles y sacerdotes en la cima, seguidos por comerciantes, artesanos y agricultores.
El militarismo influyó en el arte, que reflejó temas bélicos. Se desarrolló la metalurgia (oro, plata, cobre) para armas y adornos, y se produjo una gran cantidad de códices. Estos, junto con hallazgos arqueológicos y crónicas de la conquista, nos permiten conocer mejor estas culturas.
Culturas Destacadas del Posclásico
Aunque muchas culturas experimentaron transformaciones en esta etapa, nos centraremos en tres grupos principales:
- Toltecas
- Mixtecas
- Aztecas o Mexicas
Los Toltecas y Quetzalcóatl
Tula fue la capital del Imperio Tolteca. La figura de Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada, es central en su cultura. Este dios-soberano-sacerdote influyó en toda Mesoamérica. Su religión, monoteísta y pacífica, se oponía a la de Tezcatlipoca. Según la mitología, las intrigas de los sacerdotes de Tezcatlipoca causaron la huida de Quetzalcóatl de Tula, lo que podría explicar la migración de grupos toltecas a la zona Maya, dando origen a la Cultura Maya-Tolteca.
La Cultura Mixteca: Arte y Renacimiento
La Cultura Mixteca, también conocida como Mixteca-Puebla, se desarrolló entre los siglos X d.C. y la conquista española en 1521. Representó un renacimiento cultural en el Posclásico, destacando en pinturas murales, arte de los libros, cerámica (vasijas trípode) y orfebrería. A diferencia del arte tolteca, más escultórico, los mixtecos desarrollaron un arte pictórico con una brillante policromía, presente en murales y códices, que se extendió por su área de influencia, llegando incluso al mundo maya.
Los Aztecas: Sofisticación y Poder
Los aztecas alcanzaron un alto nivel de sofisticación tecnológica y cultural. Su gobierno era una monarquía electiva y su sociedad se dividía en nobles, sacerdotes, guerreros, comerciantes, agricultores y esclavos. Desarrollaron una escritura jeroglífica y dos calendarios (astronómico y litúrgico).
Entre los aspectos más destacados de la cultura azteca se encuentran:
- La religión, con sacrificios humanos a gran escala, especialmente al dios de la guerra, Huitzilopochtli.
- Una tecnología eficiente, con el uso de chinampas para la agricultura.
- Una vasta red comercial y un sistema de administración tributaria.