La Posición de España en la Unión Europea: Retos y Oportunidades
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
A.1. La Posición Política de España en la Unión Europea
España ha buscado situarse entre los países más influyentes de Europa desde su entrada en la CEE (Comunidad Económica Europea). El instrumento para lograrlo ha sido la celebración de cumbres bilaterales anuales con Alemania, Francia, Italia y Polonia. Entre los mayores logros de dichas cumbres se encuentran la creación del Fondo de Cohesión y la política común de asilo e inmigración.
Sin embargo, la crisis de 2008 mermó el prestigio internacional español y su influencia en Europa. El reto actual es recuperar ambos, tarea dificultada por el hecho de que la última reforma de las instituciones comunitarias restó cuota de poder a España. Para compensarlo, España busca ocupar altos cargos europeos con personalidades españolas.
A nivel internacional, España intenta orientar las relaciones europeas hacia cuestiones que la favorezcan, como la firma de acuerdos pesqueros con países norteafricanos.
A.2. La Posición Socioeconómica de España en la Unión Europea
La posición económica de España es intermedia respecto a los otros países de la Unión Europea, ya que el PIB español ocupa el quinto lugar. Sin embargo, la productividad y competitividad de España son inferiores a las de los países más avanzados debido a:
- Su especialización en sectores de baja cualificación o especulativos.
- Su atraso en I+D+i y tecnología.
- Su alto nivel de economía sumergida.
- Un nivel de formación más bajo.
Por otra parte, los productos industriales españoles de tecnología media y baja sufren la competencia de los precios más baratos de los países de Europa del Este, que están, además, más próximos al centro de la Unión Europea.
En el terreno social, las migraciones y el turismo han potenciado la presencia española en Europa, pero la tasa de paro sigue siendo muy alta y se ha reducido el bienestar social.
El reto socioeconómico principal de España es recuperar el crecimiento y el empleo. Para ello, Europa ha recomendado a España un nuevo modelo de crecimiento, basado en las prioridades de la Estrategia Europea 2020:
- Aumento del gasto en I+D+i.
- Un crecimiento sostenible más verde y competitivo.
- Un crecimiento integrador con alto nivel de empleo y de cohesión, mediante la reducción del abandono escolar y el aumento de los estudios superiores, y también mediante la lucha contra la pobreza y la exclusión social.