Postimpresionismo y la Revolución Artística de Rodin en el Siglo XIX
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Después del Impresionismo: Nacimiento del Cubismo y Postimpresionismo
El Neoimpresionismo buscó ir más allá del Impresionismo y darle un valor científico. Desarrollaron el puntillismo, que consiste en la división del tono en sus componentes y la unión de toques hasta que el ojo percibe la unidad del tono. Destaca Seurat en este movimiento.
Otros artistas se alejaron del Impresionismo y anunciaron la pintura del siglo XX, entre ellos:
Van Gogh
Las cartas a su hermano Theo y sus 35 autorretratos son una fuente invaluable para conocer a Van Gogh. Su obra refleja el influjo del realismo holandés y tiende a la denuncia social. Exalta el color como vehículo de transmisión de emociones, expresándolo a través de una pincelada continua y fuerte. Sus problemas psíquicos se reflejan en su pintura exaltada. La Noche estrellada es una de sus obras más destacadas. Los últimos años de su vida estuvieron marcados por crisis que lo llevaron al suicidio en 1890. Hoy en día, es un artista muy cotizado.
Gauguin
En 1895, Gauguin abandona París y se traslada a Tahití, donde defiende a la población indígena contra el colonialismo. Refleja la vida sencilla de estas tierras, la vegetación y la sensualidad de las indígenas. En su obra, aplica el color arbitrariamente, reflejando sus emociones de forma no realista. Utiliza colores lisos sobre formas simples, rodeadas por un trazo más oscuro, técnica conocida como “cloisonnisme”. Mujeres de Tahití es una de sus obras más representativas.
Lautrec
Lautrec, con una deformidad física, tuvo una existencia trágica. Su temática gira en torno a la vida nocturna de Montmartre, donde vivió. Retrató a artistas famosas, expresando las características de sus personajes y su humanidad. Sus instrumentos de lenguaje pictórico son un dibujo expresivo y simplificado, con figuras captadas como siluetas. Moulin Rouge es una de sus obras más icónicas.
Cezanne
Cezanne es una figura fundamental del arte moderno. Inaugura un modo de llevar el lienzo de forma sintética, basado en el rigor geométrico. Su pintura se caracteriza por el orden y la claridad. Aplica el color en tintas planas. Los jugadores de cartas es una de sus obras más destacadas.
La Escultura del Siglo XIX: Rodin
Rodin es considerado el mejor escultor del siglo XIX. Su obra renueva la escultura.
Vida y Obra de Rodin
Nacido en París en una familia humilde, tras la muerte de su hermana, Rodin entra como novicio en una orden religiosa, pero abandona el convento. Viaja a Italia, donde queda fascinado por escultores como Miguel Ángel. En 1880, recibe el encargo de una puerta de bronce para el Museo de Artes Decorativas, bautizada como La Puerta del Infierno, en la que plasmó la Divina Comedia, referida al Infierno. En 1900, expuso su obra, donde despliega una meditación sobre la condición humana, sus tormentos, aspiraciones y destino. El pensador y El beso son ejemplos de esta meditación, representando el olvido de la conciencia en los excesos de la pasión.
Le encargaron la obra del Monumento a los burgueses de Calais, dedicada a seis hombres que se sacrificaron para salvar a los ciudadanos. También realizó el Monumento a Balzac, que causó escándalo y controversia. En esta obra, sin una descripción anatómica o de un rostro, da un paso hacia el siglo XX.
En 1900, expone en la Exposición Universal con gran éxito. En sus últimos años, ofrece al estado su fortuna a cambio de que le permitan vivir en el Hotel Biron hasta su muerte.
El Legado de Rodin
El tema central de Rodin es el hombre y su verdad interior, la evolución humana, la lucha entre el espíritu y la materia. Afirma que su fe en la fuerza del espíritu libera al hombre de las trabas de la materia. No rechaza nada que exprese la verdad humana e ignora el ideal de perfección del arte académico. Su obra expresa la pasión por la vida y revela la vida interior del ser humano.