Posvanguardismo literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

literatura hispanoamericana en Siglo XX los países hispanoamericanos tienen una cultura rica y compleja que influye en el mundo moderno y es una gran aportación a la literatura actual la singularidad de esta literatura se debe a factores geográficos factores humanos vivencias comunes creatividad y originalidad contexto histórico la literatura hispanoamericana ha pasado por 3 etapas período colonial siglos XVI a XVIII esta literatura se diferencia poco de la literatura española escritora importante es sor Juana Inés de la Cruz  y escribió poesías con el estilo de Góngora período poscolonial Siglo XIX las colonias se independizan y aparecen las naciones actuales  a finales del Siglo XIX aparece el Modernismo en Hispanoámerica y los poetas José Martí y Rubén Darío son muy influyentes durante el Siglo XX que lo podemos dividir en varias etapas 1900-1940 donde predomina la búsqueda de la identidad americana mezclando lo europeo y lo indígena 1940-1960 hay muchos conflictos sociales que acaban en dictaduras y guerras civiles en literatura se trata el tema existencial y el del compromiso social 1960-1980 los conflictos de la etapa anterior se hacen más graves y en literatura aparece el boom de la narrativa hispanoamericana la literatura hispanoamericana de estos años es muy imaginativa e innovadora 1980-actualidad este período coincide con la cultura de la posmodernidad en política aparece la democratización y se extiende la globalización los autores que aparecen en una etapa luego se incorporan a las siguientes y su obra tiene variedad de temas y estilos

la lengua es el conjunto de signos que utiliza una comunidad de hablantes variedades lingüísticas variedades históricas son las diferentes lenguas que hay a lo largo de la historia variedades sociales están de terminadas por el nivel cultural sexo profesión etc variedades funcionales son los diferentes registros de la lengua la intención comunicativapara que exista comunicación hay que reconocer la intención del autor a veces en la comunicación hay ideas que se transmiten de forma implícita las implicaturas es lo que hay que suponer en una comunicación actos del habla son de 2 tipos los directos que expresan literalmente lo que quieren decir y los indirectos que el receptor tiene que deducir el sentido real por inferencias

Entradas relacionadas: