Practicas 2
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
. Los suelos son de origen volcánico, escasos y poco evolucionados. El clima, es el propio de las zonas de cumbre de las islas Canarias, sólo presente en las islas de mayor relieve, como Tenerife que adquiere caracteristicas singulares. Se caracteriza por unas precipitaciones escasas, dado que se encuentra por encima del “mar de nubes”.Los veranos son frescos y los inviernos frios. Los elementos naturales que forman este paisaje presentan dificultades y ofrecen algunas posibilidades para la actividad humana. Las caracteristicas del relieve, del clima y de la vegetacion no favorecen, en general, la obtencion de recursos economicos. La actividad agraria es practicamente inviable. Por otro lado , tambien existen pequeñas producciones de miel de abeja, de gran calidad. El principal recurso de est paisaje reside en su belleza, que es la base de un importante uso turistico y principal reclamo para los visitantes que año a año acuden a la isla.El Parque recibe mas de 3 millones de visitantes al año y en él se desarrollan actividades, como visitas guiadas, actividades de investigacion y diversas actividades escolares.
Comentario de un paisaje agrario, (Berja): La Hoya de Berja se localiza en la parte suroccidental de la provincia de Almería, a 51 Km. de la capital y a 15 Km. al norte de Adra. Es un paisaje contrastado, de vegas recubiertas por cultivos, gran parte de ellos en invernadero, rodeadas por vigorosos relieves con escasa vegetación. Al fondo, se observa la Sierra de Gádor. Detrás, en el extremo izquierdo, se pueden ver las cumbres blancas de las alineaciones orientales de Sierra Nevada. La proliferación de cultivos intensivos bajo plástico en las vegas constituye una de las transformaciones recientes más significativas, con numerosas implicaciones ambientales, sociales y económicas. En este paisaje existe un fuerte contraste entre las zonas montañosas y los fondos de valle. Las primeras son abruptas y con escasa vegetación, con un predominio de las calizas y dolomías triásicas (Sierra de Gádor). Por su parte, los fondos de valle, surcados por ramblas (cursos de aguas intermitentes) y recubiertos por materiales detríticos, con algunas zonas de conglomerados, arenas y limos, son explotados desde el punto de vista agrícola. Las principales producciones de regadío son el pimiento y la uva de mesa, mientras que en secano destaca el cultivo del almendro. De esta forma, contrasta a simple vista la planitud de la vega,
Comentario de un paisaje agrario, (Berja): La Hoya de Berja se localiza en la parte suroccidental de la provincia de Almería, a 51 Km. de la capital y a 15 Km. al norte de Adra. Es un paisaje contrastado, de vegas recubiertas por cultivos, gran parte de ellos en invernadero, rodeadas por vigorosos relieves con escasa vegetación. Al fondo, se observa la Sierra de Gádor. Detrás, en el extremo izquierdo, se pueden ver las cumbres blancas de las alineaciones orientales de Sierra Nevada. La proliferación de cultivos intensivos bajo plástico en las vegas constituye una de las transformaciones recientes más significativas, con numerosas implicaciones ambientales, sociales y económicas. En este paisaje existe un fuerte contraste entre las zonas montañosas y los fondos de valle. Las primeras son abruptas y con escasa vegetación, con un predominio de las calizas y dolomías triásicas (Sierra de Gádor). Por su parte, los fondos de valle, surcados por ramblas (cursos de aguas intermitentes) y recubiertos por materiales detríticos, con algunas zonas de conglomerados, arenas y limos, son explotados desde el punto de vista agrícola. Las principales producciones de regadío son el pimiento y la uva de mesa, mientras que en secano destaca el cultivo del almendro. De esta forma, contrasta a simple vista la planitud de la vega,