Practicas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB
1. a)Diga del 1 al 7 el nombre de las comunidades autonomas señaladas, afectadas por el maximo regadio: 1.aragon 2.C valenciana 3.Castilla leon 4.Extremadura 5.C la mancha 6.Murcia 7.Andalucia b)Deduzca de la informacion del mapa las posibles causas que explican la localizacion de la agricultura de regadio en la peninsula iberica: La localizacion de la agricultura de regadio en la peninsula iberica atiende a las siguientes causas. En primer lugar a la existencia de grandes rios en las depresiones peninsulares como el ebro, guadalquivir, guadiana, duero y los afluentes, lo que a su vez esta asociado a la presencia de suelo de tipo arcilloso de gran fertilidad y el caudal de agua permite la agricultura de regadio. En segundo lugar, las regiones con agricultura de secano se corresponden con zonas donde no es necesario utilizar el regadio, ya que las precipitaciones son abundantes, y en zonas donde es dificil o no se puede utilizar el regadio por falta de recursos hidricos.c)Enumere los cultivos predominantes en las tierras de regadio de españa: Hortalizas(zanahoria, lechuga,pimiento, tomate...), legumbres(lentejas, garbanzos, judias...) , frutas(citricos...), plantas forrajeras para alimentar el ganado(maiz...), arroz y cultivos industriales(remolacha, algodon...)2. a)Nombre todas las provincias que tienen una aportacion equilibrada de agricultura y ganaderia: Caceres y badajoz(extremadura), Huesca,zaragoza y teruel(aragon), Islas balerares, Toledo, guadalajra (castilla la mancha), leon zamora, salamanca, avila, soria (castilla y leon).2.b) ¿Que relaciones pueden existir entre cada uno de estos usos y las condiciones naturales en españa?: los usos agricolas predominan en las areas caracterizadas por relieve llano y clima mediterraneo con sequia estival mas o menos prolongada. Dentro de esta zona existen distintos tipos de cultivos en funcion de la topografia, de las diferencias termicas, de la distribucion de los recursos hidricos. Los usos ganaderos predominan en las areas de relieve de montaña media-alta y de clima oceanico de montaña con precipitaciones abundantes que proporcionan pastos naturales para el ganado. No obstante, existen zonas agricolas y ganaderas que utilizan tecnicas que permiten una gran independencia de las condiciones naturales, como la plasticicultura o la ganaderia estabulada. La aportacion equilibrada de ganaderia y agricultura se desarrollla en la meseta occidental y en el valle del Ebro. En la meseta occidental, los mejores suelos se reservan para la agricultura y los mas mediocres son ocupados por la ganaderia en regimen de dehesa. En el valle del ebro la agricultura se desarrolla en la zona de la depresion qe corresponde a la iberia arcillosa y la ganaderia en las zonas montañosas en regimen de estabulacion.23. a)¿En que provincias la pequeña propiedad supone mas del 50% del total de la propiedad agraria? ¿Son sinonimos pequeña propiedad y minifundio?: -Segovia, valencia, Islas canarias, leon, Ourense, Lugo, y faltan algunas!! -El concepto de minifundio, al igual qe el de latifundio se relaciona mas que con el concepto de propiedad con el de explotacion (unidad tecnicoeconomica de la qe se obtienen los productos agrarios y que nos indica quien trabaja la tierra. Una region en la que predomina la gran propiedad puede tener un paisaje de minifundio si esta arrendada a multiples agricultores.b)Guadalajara, c real, albacete, caceres, badajoz, huelva, sevilla, cadiz , cordoba y jaen. -No son sinonimos, ya que es una propiedad de explotacion de tierra, y una region en la que predomina la pequeña propiedad puede tener un paisaje de latifundio si unos pocos agricultores explotan muchas propiedades.c)Las causas de esta distribucion proceden de los procesos historicos de ocupacion del territorio y su evolucion posterior. Historicamente existieron 3 tipos de propiedad bien diferenciadas: colectiva, estamental y particular. COLECTIVA: era aquella cuya titularidad correspondia a los municipios y estaba integrada por tierra perteneciente a la colectividad. ESTAMENTAL: era aquella cuya titularidad correspondia a la nobleza y a la iglesia. La mayor parte de las tierras pertenecientes a la nobleza constituian los señorios protegidos por la institucion del mayorazgo. Los bienes de la iglesia procedian de compras y de donaciones de fieles. Los tiulares de ambos tipos de propiedad no tenian capacidad de vender,, por ello se decia qe estaban en manos muertas, es decir, ni se cultivaba ni se vendia. Lo que a su vez motivaba la escasez de tierra para particulares y su encarecimiento. Ilustrados y reformistas clamaron contra esta situacion y finalmente en el S XIX se le puso fin mediante la desamortizacion que afecto a los bienes del clero y de los municipios. La primera fue llavada a cabo por mendizabal en 1836.7.a)¿cuales son las provincias que tienen una proporcion de regadio superior al 30%?: Valencia, huesca, lerida y santa cruz de tenerife.2b) En cuanto a la proporcion del regadio menor al 5% encontramos dos grupos diferenciados. Uno situado en el norte que se corresponde con la franja cantabrica y qe comprende la coruña, lugo, asturias, cantabria y el pais vasco, y otro grupo situado en el centro de la peninsula y se corresponde con segovia, soria, guadalajara y cuenca. -En la zona norte de españa no se ha introduciso el regadio porqe no es necesario al haber agua suficiente, ya qe esta zona se corresponde con el dominio climatico atlantico, en el que las precipitaciones son abundantes y regulares. Ademas, es una zona en la que la actividad agraria esta destinada a la ganaderia y a la explotacion forestal. -La zona interior se corresponde con el dominio climatico mediterraneo continental en el qe las lluvias son escasas e irregulares y existen fuerte contrastes termicos. En esta zona la introduccion del regadio no ha sido posible (recursos hidricos escasos) y la agricultura se ha adaptado a las duras condiciones climaticas, predominando la triología mediterranea.(olivo, vid, cereal)c) Hortalizas(zanahoria, lechuga, pimiento, tomate...),legumbres(lentejas, garbanzos, judias..), frutas(citricos) plantas forrajeras para alimentar el ganado(maiz), arroz y cultivos industriales(remolacha, algodon...).8. a)Compara similitudes y diferencias de la region suratlantica con la del noroeste: Ambas regiones presentan notables diferencias (localizacion, flota, pesca desembarcada....) y algunas similitudes. En cuanto a la similitudes, comparten el oceano atlantico asi como el creciente desarrollo de la acuicultura. En cuanto a diferencias, la region del norte incluye todas las costas gallegas. Es la mas importante tanto por el volumen y el valor de la pesca desembarcada como por su flota. Destacan el puerto de vigo qe practica una pesca de altura. La region suratlantica se extiende desde ayamonte hasta la linea de la concepcio, y comprende los puertos de algeciras, cadiz y huelva, donde desembarca la especie de gran valor economico como las gambas, langostinos, cigalas...b) En el mediterraneo encontramos 4 regiones pesqueras: 1-Balear: se desarrolla en el archipielago balear. 2-Tramontana: se extiende desde el cabo de creus hasta el cabo de la nao. 3-Levantina: va desde el cabo de la nao hasta el cabo de gata. 4-Submediterranea: que se corresponde con el litoral mediterraneo andaluz. *(fuera del 4 ya)* Las regiones pesqueras del mediterraneo se caracterizan por el predominio de una pescade bajura artesana, por el caracter obsoleto de su flota y por el preocupante estado de conservacion de los recursos marinos.c) El sistema pesquero español presenta la siguiente problematica: 1-Los recursos hidricos estan en mal estado debido a la contaminacion. 2-Elevado grado de agotamiento por la sobrepesca. 3-La dependencia de caladeros extranjeros. 4-Envejecimiento de la poblacion activa dedicada al sector. 5-Excesivo equipo pesquero. 6-El empleo de las telecomunicaciones y las tecnologias es insuficiente.Las alternativas desarrolladas al respecto son: 1-Politica de recuperacion integral de los recursos. 2-Acuerdo con paises para incrementar las posibilidades de pesca. 3-Reduccion del tamaño de la flota. 4- Acuicultura