Predominio de los sentimientos sobre la razón
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Romanticismo: movimiento cultural y artístico de tipo revolucionario y liberal, triunfa durante la mitad dl Siglo XIX, contrario a la rigidez del Racionalismo ilustrado, comenzó a manifestarse n Inglaterra y Alemania, movimiento denominado Prerromanticismo va introduciendo en la literatura Neoclásica elementos afectivos y sentimentales. Principales rasgos son: Subjetivismo:Romántico necesita expresar sus propios sentimiento y emociones.Irracionalismo:Se rechaza el Racionalismo ilustrado del siglo anterior.Rebeldía: Reivindican la libertad creadora del autor, mezclan la prosa con el verso, utilizan versificación muy variada.Nacionalismo: Aprecian y exaltan los valores nacionales, las tradiciones y el folclore de cada país, recuperan su pasado y lo idealizan.Principals temas: El amor:Es un sentimiento idealizado y divino por otro es una fuerza apasionada k domina y destruye al ser humano.La naturaleza:Se convierte en una proyección de los sentimientos del escritor, prefiere ambientes libres,agrestes y lúgubres.La evasión:El autor en su afán de libertad y de vivir sin normas huye de su espacio tiempo presente y se refugia en lugares lejanos y remotos.La muerte:El héroe no duda en morir por conseguir que sus deseos y sus ambiciones se conviertan en realidad.Principales rasgos: Uso de nuevas combinaciones métricas. El ROMántico utiliza todas las variantes métricas existentes, adapta las de las otras lenguas e inventa nuevas. Usa preferentemente versos largos, tmb rechazo del verso libre y profusión de rimas consonantes y asonantes en ocasiones ademas de la rima final de los versos aparece una rima interna que produce musicalidad insistente, uso frekuente del hipérbaton y empleo abundante de recursos retóricos y simbólicos, en el genero lírico encontramos dos claras tendencias, una refleja frenesí Romántico de tendencia épico descriptiva y de tono apasionado y desesperado, la otra es una poesía de tono intimista, mas depurado, las composiciones de Bécquer muestran subjetivismo. El Siglo XVIII es el siglo de las luces y de la razón el eje central va a ser la razón, de ahí el siglo de las luces época que a nivel literario se escribieron pocas obras de poca calidad en el ámbito teatral.Ilustración:Movimiento intelectual que revisa las ideas y valores de la época bajo una prespevtiva racionalista, estos ideales los plasman en la enciclopedia, la razón es la única base del saber y sirve para desaroyar un pensamiento científico. A través de la razón se conseguirá igualdad a nivel económico y en la sociedad(Utopismo), para conseguir una mejora instauran reformas emprendidas por los reyes y los goviernos, (despotismo).Ilustración en españa:Se funda el primer diccionario de autoridades(RAE), inicio de publicaciones periodísticas, revistas diarios, se crean varias instituciones: Biblioteca nacional el museo del prado y la real academia de las buenas letras de bcn. Literatura en el Siglo XVIII: Postbarroquismo;sigue la tendencia del Barroco obras con estilo complicado,también el neoclasicismo; el senitmiento no es importante y se propone un arte simple natural y irracional.