Preeclampsia, Eclampsia, Síndrome HELLP y Diabetes Gestacional: Diagnóstico, Fisiopatología y Complicaciones
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Preeclampsia
La preeclampsia se define como la presencia de hipertensión arterial (presión arterial mayor o igual a 140/90 mmHg) y proteinuria después de la semana 20 de gestación.
Fisiopatología
- Estadio 1 (Lesión placentaria): Ocurre antes de las 20 semanas de gestación y se caracteriza por una alteración en la implantación del óvulo fecundado y el desarrollo placentario. Este estadio es asintomático.
- Estadio 2 (Disfunción endotelial e inflamación sistémica): Se manifiesta como consecuencia de una placentación deficiente, lo que conduce a hipoxia placentaria y daño al sincitiotrofoblasto. Esto puede resultar en restricción del crecimiento fetal.
Factores de Riesgo
- Nuliparidad
- Edad materna menor a 20 años o mayor a 35 años
- Antecedentes de preeclampsia o eclampsia en embarazos previos
- Embarazo múltiple
Signos y Síntomas
- Proteinuria: Presencia de 300 miligramos o más de proteínas en una recolección de orina de 24 horas
- Edema
- Cefalea
- Acúfenos
- Fosfenos
Complicaciones
- Prematuridad
- Síndrome de HELLP
- Parto prematuro
- Eclampsia
Diagnóstico
- Proteinuria
- Evaluación de la función hepática
Eclampsia
La eclampsia se define como la presencia de convulsiones o estado de coma en pacientes con preeclampsia después de la semana 20 de gestación.
Signos y Síntomas
- Presión arterial sistólica mayor de 185 mmHg o presión arterial diastólica mayor o igual a 115 mmHg
- Proteinuria mayor o igual a 5 g/dL
Complicaciones
- Alteraciones severas a nivel del parénquima renal, cerebral y hepático
- Edema
- Hemorragia cerebral
Síndrome HELLP
El síndrome HELLP es una complicación grave de la preeclampsia que se caracteriza por:
- Hemólisis (destrucción de los glóbulos rojos)
- Enzimas Hepáticas elevadas (EL)
- Bajo recuento de Plaquetas (LP)
Fisiopatología
Daño en la capa íntima endotelial.
Diagnóstico
Se basa en la evidencia de anemia hemolítica microangiopática, disfunción hepática y trombocitopenia en una mujer gestante o en el período posparto, con o sin un trastorno hipertensivo desarrollado.
Diabetes Gestacional
La diabetes gestacional es una enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, que se caracteriza por hiperglucemia crónica debido a la deficiencia en la producción o acción de la insulina. Esto afecta el metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas y grasas.
Riesgos
- Abortos espontáneos en el primer trimestre y óbito fetal
- Restricción del crecimiento intrauterino
- Malformaciones fetales
Resistencia a la Insulina
La resistencia a la insulina en el embarazo se debe a la respuesta a hormonas placentarias como el lactógeno placentario humano, la progesterona, el cortisol, la hormona del crecimiento y la prolactina.
Signos y Síntomas
Las 4 P:
- Poliuria
- Polidipsia
- Polifagia
- Pérdida de peso
Complicaciones
- Hipertensión
- Preeclampsia
- Parto prolongado
- Macrosomía fetal
- Polihidramnios
Diagnóstico
Prueba de detección entre la semana 24 y 28 de gestación: Se mide la glucosa en sangre 1 hora después de consumir 50 g de glucosa por vía oral. Un valor mayor a 140 mg/dL se considera positivo.