Preguntas Clave para el Examen de Oposición a Magisterio: Normalidad Mínima, Derechos del Niño y Práctica Docente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

1. Normalidad Mínima en Telesecundaria: El director de la Escuela Telesecundaria "Miguel de la Madrid" hace hincapié en el Consejo Técnico Escolar en que los maestros deben estar 5 minutos antes de la hora de entrada en su salón de clases, con los materiales listos para iniciar las clases, y no en la dirección. ¿A qué rasgo de normalidad mínima se hace referencia?

Respuesta: Todos los maestros inician puntualmente sus clases.

2. Atención al Estudiante: Juan es un estudiante sobresaliente y siempre está atento en clases; pero hoy muestra una actitud contraria, está distraído y de pronto pide permiso para salir del aula. ¿Qué debe hacer el profesor en esta circunstancia?

Respuesta: Indagar los motivos de tal actitud.

3. Derechos del Niño y Adolescente: ¿Qué establece la obligación de todos los Estados parte de disponer las medidas necesarias para proteger a la infancia de cualquier situación que afecte su sano desarrollo y ponga en riesgo su integridad física y emocional?

Respuesta: La Convención sobre los Derechos del Niño y Adolescente.

4. Principio Pedagógico: ¿Qué principio pedagógico es un elemento sustantivo de la práctica docente para potenciar el aprendizaje de los alumnos hacia el desarrollo de competencias?

Respuesta: El docente que planifica.

5. Ley General de Educación: La Ley General de la Educación establece que los servicios educativos deben ser de calidad para:

Respuesta: Garantizar el máximo logro de aprendizaje.

6. Consejo Técnico Escolar (CTE): ¿Qué es el órgano colegiado de mayor decisión técnico pedagógica de cada escuela de Educación Básica, encargado de tomar y ejecutar decisiones enfocadas a alcanzar el máximo logro de los aprendizajes de todos los alumnos de la misma?

Respuesta: El Consejo Técnico Escolar (CTE).

7. Espacio de Aprendizaje: ¿A qué principio pedagógico refiere el espacio donde se desarrolla la comunicación e interacción que favorecen el aprendizaje?

Respuesta: La generación de condiciones para socializar.

8. Dominio Afectivo: ¿A qué tipo de dominio pertenecen los sentimientos, las actitudes, los intereses, las preferencias, los valores y las emociones de los alumnos y que los maestros consideran durante el proceso de enseñanza?

Respuesta: Al dominio afectivo.

9. Interés Superior del Alumno: ¿Qué artículo de la Convención sobre los Derechos del Niño y Adolescente dice: “En todas las medidas concernientes se tendrá una consideración primordial que se atenderá será el interés superior del alumno”?

Respuesta: El artículo 3º.

Entradas relacionadas: