Preguntas Clave en Urgencias Médicas: Casos Prácticos y Respuestas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

Paciente accidentado de tráfico que presenta un. Señale la correcta: d) Todo lo anterior es cierto

Parto de una mujer embarazada de 38 semanas de gestación. Denominamos al periodo de: c) Periodo de expulsión

Paciente de unos cuarenta años electrocutado. Podemos observar: b) Destrucción titular masiva, coagulación intravascular y necrosis

Observamos que una de las personas implicadas presenta una herida producida por un objeto afilado. Está herida se denomina: a) Incisa o cortante

En un niño de un año de vida la secuencia compresión ventilación es: a) 15:2

Vía de administración de medicamentos más utilizada en la asistencia extrahospitalaria en los pacientes críticos es: b) Intravenosa

Señala la opción que no es cierta: a) El torniquete no es lo primero que debemos utilizar en grandes hemorragias en extremidades

En la piscina donde trabaja usted una mujer de veintiún años sufre un síncope por hidrocución: d) Todas las respuestas con correctas

Según la terminología utilizada a nivel sanitario la salida de sangre por la boca procedente del aparato digestivo se denomina: b) Hematemesis

Varón 60 años con insuficiencia respiratoria aguda tendremos en cuenta que presenta la siguiente manifestaciones. Elija la correcta: d) Todas correctas

El código ictus según las últimas recomendaciones: d) Se considera en pacientes con evolución indeterminada de los síntomas

Una de las escalas prehospitalarias valorar ictus es: c) Cincinnati

Al prestar asistencia a un paciente de convulsiona que media de las siguientes que siguen es menos apropiado: c) Colocar cánula de Guedelll, durante la convulsión para que no se le obstruya la vía aérea

En el transcurso de la asistencia a un paciente diabético son signos de síntomas de una hipoglucemia a todos excepto: b) Olor del aliento a acetona

Cuando se descomponen los cuerpos cetónicos lo denominamos: c) Cetoacidosis

Hablemos de la los dispositivos de administración de oxígeno las gafas nasales son consideradas dispositivos de: c) Bajo flujo

Usaremos entre dos aparatos de electromedicina el pulsioxímetro que nos sirve para medir: c) La saturación de oxígeno en sangre arterial capilar, medida en %

En una parada cardiorespiratoria el acceso venoso periférico: a) Desde la publicación del nuevo Real Decreto lo puede realizar el técnico

Medicación utilizada en una PCR la droga por excelencia será: c) Adrenalina


En cuanto a las características de un dolor torácico observamos en un paciente de 50 años. Señala lo falso: b) Cede con palpación, respiración o movimientos

Según el real Decreto que regula nuestra profesión: b) Podemos cargar medicación IV si nos lo pide el médico o enfermero

En cuanto a la distribución de la mortalidad causada por un trauma: a) Tiene una distribución bimodal

En la valoración de la escena al llegar a un accidente de tráfico: d) La podemos hacer después de la valoración primaria

De acuerdo traumatizado la colocación del collarín cervical se hará: c) Inmediatamente después de la valoración primaria

En una embarazada la causa más frecuente de muerte fetal es: d) Desprendimiento prematuro de placenta

En el trauma pélvico es correcto todo menos: c) El sangrado puede llegar a alcanzar en un varón de 75 kg hasta 1500 ml

Un paciente con movimientos asimétricos del tórax y una herida en el mismo que parece que Silba: a) Taparemos la herida con apósito oclusivo y administramos oxígeno

Un paciente con sospecha de lesión medular alteraciones de signos vitales como: b) Bradicardia e hipotensión

En una mujer embarazada ha terminado con hipertensión arterial ciento de 170-120 mmHg y que presenta convulsiones pensaremos en: c) Eclampsia

Una herida particularmente tetanigena es: b) Punzante

El tubo laríngeo es: a) Un dispositivo supraglótico

Diremos que un embarazo normal dura: c) Entre 37 y 42 semanas

A qué da lugar la retención de CO2 en un paciente con EPOC: b) Somnolencia

El tiempo recomendado para suturar una herida es como máximo: b) 6 horas

Un paciente con objeto enclavado en abdomen: b) Se inmovilizará dicho objeto y no se retirará en ningún caso

Un miembro amputado tiene menor posibilidad de ser implantado si: b) Presencia grandes desgarros y pérdidas graves de sustancia

Sobre el manejo de un miembro amputado es falso que: a) Mientras no pasen más de 4 horas no hace falta ninguna medida especial

Conocemos como ictus: d) Al déficit neurológico focal de instauración aguda

A un paciente con dolor torácico tipo isquémico se le debe realizar un electrocardiograma de 12 derivaciones: b) En menos de 10 minutos tras el acceso al sistema sanitario

En una reacción anafiláctica qué tipo de shock podemos observar: a) Distributivo

Un TEP o tromboembolismo pulmonar es: c) Es una obstrucción de una arteria pulmonar o una de sus ramas, en la mayoría de los casos por un trombo venoso

Al desplazamiento permanente de la superficies articulares lo denominamos: b) Luxación


En un paciente con sospecha de tromboembolismo pulmonar TEP que haremos: c) Administraremos oxígeno al 100%, monitorizaremos constantes, incorporaremos el tronco del paciente y solicitaremos apoyo avanzado

Una quemadura con aceptación de tejido muscular y un color oscuro en la lesión: a) Es una quemadura de tercer grado

En un varón de veinticinco años con quemaduras de segundo grado en toda la espalda cara y tórax que superficie corporal quemada calculamos que puede tener: d) 54%

La regla de los nueves: b) Permite el cálculo de la superficie corporal quemada en adultos y niños

Al realizar una intubación orotraquial señala lo incorrecto: d) Siempre requiere de sedorrelajación previa

Un paciente que presenta taquicardia e hipertensión arterial y midriasis probablemente está intoxicado por: a) Cocaína

Se aconseja que cuando tenemos que atender a varias víctimas por fulguración: c) Realicemos un triage inverso

En la intoxicación aguda por alcohol el mayor riesgo de muerte se da por: b) Depresión del nivel de conciencia y riesgo de broncoaspiración

El medicamento de los opiáceos es: a) Naloxona

Los cambios fisiológicos que puede sufrir el cuerpo humano: d) Disbarismos

Un paciente joven con fracturas de huesos largos: d) Son correctas todas las respuestas

Uno de los medicamentos que siguen es un bloqueante neuromuscular: b) Succinilocolina

Si preparo una perfusión de dopamina mediante carga y purgado: c) Debo cargar la dopamina en el suero previa retirada de los mililitros de suero equivalentes a los de dopamina puestos y después purgo el sistema

Paciente de 19 años que presenta traumatismo craneoencefálico como actuarías: c) Controlando constantes vitales, con inmovilización cervical y solicitando apoyo avanzado si fuera necesario

En cuanto a la actividad eléctrica en el corazón según la marca paso responsable del impulso eléctrico indica lo cierto: b) Marcapasos primario, nódulo sinusal, de 60 a 100 contracciones por minuto


Consideramos hipotermia con temperatura corporal por debajo de: c) 34ºC

Que debemos tener en cuenta a la hora de realizar un electrocardiograma: d) Todas las respuestas son correctas

De lo más efectivo para evitar el contagio de enfermedades virales entre los niños es: b) Lavado de manos frecuente y uso de guantes por parte de educadores

Un neonato con una frecuencia de 80 lpm por minuto después de secar y abrigar: a) No hace falta que hagamos nada

Consideramos crisis hipertensivas: d) Cifras por encima de 160mmHg de sistólicas se consideran emergencias hipertensivas

Serán motivos de solicitud de apoyo avanzado todos excepto: b) Notificar casos de ancianos en situación de vulnerabilidad

En un varón joven que presentó la intoxicación por heroína observamos: b) Miosis, coma y depresión respiratoria

De las complicaciones que pueden aparecer después del parto señala la opción correcta: d) Se consideran hemorragias postparto tempranas, las que aparecen en las 24h después del parto y son mayores de 500ml

Es propio de una laringitis subglótica de la edad pediátrica todo lo que sigue excepto: c) Tiraje

Para un niño de un año de edad que precisa ser intubado qué número de tubo prepararía: b) 4

Un paciente puede convulsionar por: c) todas son correctas

Entradas relacionadas: