Preguntas y Respuestas Clave sobre ERGE y Estreñimiento: Casos Clínicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

7. El estudio inicial ante un paciente con cuadro clínico sugestivo de ERGE sin respuesta a tratamiento de prueba es:

a) Manometría esofágica

*b) Endoscopia de TDA

c) PHmetría de 24 hrs

d) Prueba de Bernstein

e) Esofagograma

9. La indicación precisa de PHmetría de 24 hrs en pacientes con ERGE sintomático es:

a) Esofagitis GII

b) Úlceras lineales

c) Estenosis esofágica

d) Esófago de Barrett (Bx)

*e) Esófago normal

10. El esófago de Barrett es una complicación de la ERGE y se asocia a la siguiente condición:

*a) Adenocarcinoma de esófago

b) Carcinoma escamoso del esófago

c) Carcinoma de células en avena

d) Cualquier tipo de carcinoma

e) Metaplasia intestinal del esófago

11. ¿Cuál de las siguientes NO es una complicación de la ERGE?

a) Estenosis péptica

b) Úlcera esofágica

c) Hemorragia

*d) Divertículo epifrénico

e) Neumonías por aspiración

12. Ante un caso bien definido de ERGE secundaria a reflujo alcalino, el tratamiento de elección es con:

a) Ranitidina a dosis altas

*b) Sucralfato

c) Omeprazol

d) Cirugía laparoscópica

e) Cinitaprida a dosis altas


Casos Clínicos de Estreñimiento

Se trata de una señora de 66 años, con diagnóstico de diabetes mellitus e hipertensión arterial, manejada con glibenclamida 5 mg VO TID y captopril 25 mg VO BID por los últimos 4 años, que acude hoy con usted por constipación “severa”. Lleva unos 7 meses con estreñimiento, pero desde hace 2 semanas está defecando 1 vez por semana, con mucho pujo y sensación constante de tenesmo, y defeca diario en muy escasa cantidad heces líquidas. EF: Bien hidratada, con SV normales, IMC 31.3 kg/m2, dextrometría capilar 2 hr postprandial de 125 mg/dl, abdomen flácido depresible con molestia a la palpación profunda de hipogastrio y F.I.I. Tacto rectal: 2 colgajos cutáneos y el ámpula se encontró llena de materia fecal. Ud. piensa que la causa más probable de la constipación de este paciente es:

a) Captopril

b) Glibenclamida

c) Hemorroides externas

d) Impactación fecal

e) Rectocele

Varón de 23 años, estudiante de universidad, acude por estreñimiento acompañado de distensión de 1 año de evolución. Defeca 2 o 3 veces por semana, con mucho pujo, heces tipo Bristol 2 y desde ayer que defecó, manchó el papel higiénico con sangre y tiene ardor anal intenso. Dice tener muy malos hábitos dietéticos: come mucha “comida rápida”, harinas y carnes, pero nunca en puestos callejeros, bebe 1 litro de agua y 3 refrescos diariamente, come verdura 2 o 3 veces por mes y fruta 1 vez por semana. A la EF: TA 130/80 mmHg, FC 88 x’, FR 21 x’, T 36.8 °C, IMC de 33.6 kg/m2, el abdomen se encuentra normal y Ud. NO logró convencerlo que se dejara realizar el tacto rectal. Ud. piensa que la causa más probable de la constipación de este paciente es:

a) Baja ingesta de líquidos

b) Falta de fibra dietética

c) Obesidad

d) Probable hipotiroidismo

e) Sobrepeso

Varón de 60 años de edad, acude por estreñimiento de 3 años de evolución, defecando 1 vez cada 4 o 5 días con mucho pujo, heces tipo Bristol 1. Antecedentes relevantes: hipertenso desde hace 3 años tratado con captopril 25 mg VO QD, ha sido manejado con varias fibras, trimebutina, pinaverio, metoclopramida y senósidos entre otros medicamentos. A la EF: TA 120/80 mmHg, FC 86 x’, FR 19 x’, IMC 27.3 kg/m2; El abdomen fue normal y en el tacto rectal no se encontró nada relevante. ¿Con cuál de los siguientes iniciaría Ud el estudio de este paciente en particular?

a) Colonoscopia

b) Colon por enema

c) Tránsito colónico

d) Tránsito intestinal

e) Ultrasonido abdominal

Abogado de 52 años de edad, acude por estreñimiento de un año de evolución, defecando 1 vez cada 4 o 5 días con mucho pujo, heces tipo Bristol 1. Antecedentes relevantes: Una vez a la semana va al gimnasio y hace 30 a 45 minutos de bicicleta, es diabético e hipertenso desde hace 3 años tratado con glibenclamida 5mg VO TID y verapamilo 80 mg VO QD, hace 7 meses inició por depresión tratamiento con sertralina 50 mg VO QD. A la EF: TA 130/80 mmHg, FC 80 x’, FR 19 x’, IMC 29.3 kg/m2; Dextrometría en ayunas 101 mg/dl. En abdomen la palpación profunda fue dolorosa en todo el marco cólico. ¿Cuál sería la primera medida terapéutica en este señor?

a) Cambiar la Glibenclamida por Metformina

b) Cambiar el Verapamilo por captopril

c) Iniciar con polietilenglicol BID

d) Prescribir Psyllium plantado BID AC

e) Suspender tratamiento de sertralina

Entradas relacionadas: