Preguntas y Respuestas Clave en Medicina: Pancreatitis, Cáncer de Mama, Colelitiasis y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

1. Factores Etiopatogénicos de la Pancreatitis Aguda

  • Bloqueo de la secreción pancreática (con o sin reflujo biliar o duodenal).
  • El tejido acinar es expuesto a la lesión directa de toxinas, isquemia, inflamación o trauma.

2. Complicaciones Locales de la Pancreatitis Aguda

  • Pseudoquiste pancreático
  • Necrosis pancreática
  • Absceso pancreático
  • Fístula pancreática

3. Factores de Riesgo de Cáncer de Mama en la Mujer

  1. Menarquia precoz
  2. Antecedentes de cáncer mamario previo
  3. Dieta rica en grasas, azúcares refinados y alcohol
  4. Ausencia de lactancia
  5. Familiares con cáncer de mama, especialmente madre, hermana o hijas

4. Alternativas de Tratamiento para el Cáncer de Mama

  1. Quimioterapia
  2. Radioterapia
  3. Mastectomía parcial o radical
  4. Hormonoterapia

5. Medidas a Tomar Frente a un Paciente en Aislamiento de Contacto

  1. Uso de pechera y guantes, y retirarlos al abandonar la habitación. Lavar inmediatamente las manos.
  2. Limitar la movilización del paciente. De ser muy necesario, mantener precauciones.
  3. No tocar con nuestras manos artículos que puedan estar contaminados.

6. Definición de Colelitiasis y Método de Estudio para su Diagnóstico

Colelitiasis: Presencia de cálculos en la vesícula biliar.

Método de estudio: La ecotomografía abdominal es el método más adecuado, con una sensibilidad y especificidad cercana al 100%.

7. Objetivos Generales de la Rehabilitación de un Paciente Quemado

  1. Instalación del quemado: Limitar el edema y la adopción de actitudes viciosas antiálgicas.
  2. Prevenir contracturas.
  3. Restablecer la función con ejercicios terapéuticos, uso de férulas estáticas y masoterapia.

8. Microangiopatía y Riesgo en Pacientes con Pie Diabético

Microangiopatía: Engrosamiento de la membrana basal arteriolar, lo que dificulta el intercambio con el intersticio.

Riesgo en pie diabético: Conlleva una neuropatía periférica, lo que produce un mayor riesgo de lesión y una menor respuesta del huésped a la agresión bacteriana.

9. Características Anatómicas de la Próstata

  • Tejido fibroso: Forma una especie de cáscara periférica.
  • Estroma: Tejido conjuntivo y fibras musculares lisas.
  • Elementos glandulares: Forma arracimada, cuyos conductos excretores desembocan en la uretra.

Entradas relacionadas: