Preguntas y respuestas sobre macroeconomía: enfoque en crecimiento económico e inflación
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
Preguntas de selección múltiple
Selecciona la respuesta correcta:
- De acuerdo con el enfoque monetarista de los precios:
- La pendiente de la curva de OA es positiva en el corto plazo, pero a largo plazo es vertical.
- En presencia de rendimientos decrecientes en los factores de producción:
- Las políticas tendientes a reducir la tasa de crecimiento de la población aceleran el proceso de convergencia entre países pobres y ricos.
- De acuerdo con la perspectiva keynesiana de los precios:
- Siempre y cuando la economía se encuentre por debajo del pleno empleo, las políticas de estímulo.
- Según el enfoque clásico del mercado laboral:
- Todas las anteriores.
- La población económicamente inactiva de Venezuela:
- Mayores de 15 años que sean estudiantes, rentistas, amas de casa, incapacitados para trabajar, pensionados y jubilados.
- La inflación subyacente se calcula como:
- Los componentes del IPC más permanentes.
- De acuerdo con el enfoque keynesiano, el desempleo ocurre porque:
- La eficiencia marginal del capital cae en periodos de recesión.
- Entre las explicaciones para la inflexibilidad de los salarios se encuentran:
- El poder de negociación de los trabajadores ocupados es mayor que el de los desocupados.
- El desempleo estructural se deriva de:
- La dificultad de ciertos sectores de la población.
- De acuerdo con la perspectiva monetarista de los precios:
- Todas las anteriores.
- Las teorías que explican la inflación por el lado de la OA:
- Admiten que las políticas que acomodan la demanda a los choques negativos de la oferta son inflacionarias.
- Entre las recomendaciones de políticas transversales para elevar y garantizar la sostenibilidad del crecimiento se encuentran:
- Todas las anteriores.
- Entre los aspectos que podrían justificar la presencia de rendimientos crecientes a escala se encuentran:
- La presencia de externalidades positivas a la acumulación de capital (físico y humano) que permiten mejorar la capacidad productiva.
- Según el modelo Harrod-Domar:
- La existencia y estabilidad del equilibrio dinámico no están garantizados; por lo que se justifica la intervención pública para equilibrar y estabilizar la economía.
- Según la perspectiva de un modelo de crecimiento endógeno, la no convergencia entre economías avanzadas y en desarrollo se explica por:
- Rendimientos crecientes de capital físico y humano.
- En los modelos neoclásicos de crecimiento en presencia de rendimientos constantes a escala y decrecientes para los factores de producción:
- Hay convergencia a un estado estacionario donde la tasa de crecimiento del producto per cápita solo depende del progreso tecnológico, aunque el nivel del producto sí depende del ahorro.
Verdadero o Falso
Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
- Un incremento de los salarios monetarios por encima de la productividad se traduce en inflación. (Verdadero)
- En ciertos casos, la inflación puede no afectar los precios relativos, pero aun así resulta costosa para la sociedad. (Verdadero)
- La inflación tiene efectos redistributivos de ingreso y riqueza. (Verdadero)
- De acuerdo con el enfoque keynesiano, dada la propensión a consumir y la tasa de inversión, existe un único nivel. (Verdadero)
- Según el enfoque neoclásico, según la cantidad de personas que desean trabajar, habrá una demanda a un salario real de equilibrio. (Verdadero)
- Cerca del 40% de la población ocupada en AML no es asalariada. (Verdadero)
- Las empresas pueden tener reglas diferentes para determinar los salarios cuando compiten por un trabajador fuera de la empresa. (Verdadero)
- La exclusión financiera se deriva de un problema de selección adversa. (Verdadero)
- Según los modelos de crecimiento, el crecimiento se detiene a largo plazo. (Verdadero)
- En los modelos de crecimiento endógeno, se levanta el supuesto de los rendimientos decrecientes en los factores y se considera que el desarrollo tecnológico depende de la acumulación de capital físico y humano. (Verdadero)