Preguntas sobre Sensación y Percepción: Examen 2ª Evaluación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Preguntas para examen de la 2ª Evaluación sobre Sensación y Percepción. Teorías perceptivas.

1. ¿A qué se denomina sensación? Pon algún ejemplo.

Sensación es la respuesta psíquica del cerebro a un estímulo físico captado por nuestros sentidos. Un ejemplo es cuando sentimos calor al estar expuesto a los rayos del sol.

2. ¿Coinciden los distintos receptores sensoriales con lo que tradicionalmente se llamaban los 5 sentidos? Dos ejemplos.

Sí, tocar el hielo nos da una sensación de frío y un olor muy fuerte nos puede causar náuseas y sensación de mareo.

3. Explica qué es un estímulo en psicología. Pon un par de ejemplos en distintas modalidades sensoriales

Un estímulo es cualquier cosa que influya en efectivamente sobre los aparatos sensitivos de un organismo viviente, incluyendo fenómenos físicos externos e internos del cuerpo. Estímulo externos pueden ser un perfume en el ambiente, una voz o grito de otra persona, el sonido de la música, etc. Internos son, por ejemplo, un dolor de estómago, un calambre o sentimiento...

6. ¿A qué se denomina percepción según la psicología?

Para la psicología, la percepción consiste en una función que le posibilita al organismo recibir, procesar e interpretar la información que llega desde el exterior valiéndose de los sentidos

7. Describe las tres características básicas de la percepción.

Es un proceso constructivo que depende de las características del estímulo y de la experiencia socio-cultural y afectiva del sujeto perceptor.

Es un proceso de información-adaptación. El objetivo de la percepción es dotar de sentido la realidad que vivimos, facilitarnos información sobre el mundo y permitirnos nuestra adaptación al entorno.

Es un proceso de selección. Como la información que recibimos es excesiva y los recursos del individuo son limitados, percibimos lo que es relevante para nosotros en cada circunstancia, mediante la atención.

8. Explica en qué se diferencia la sensación y la percepción. La diferencia entre ver y observar u oír y escuchar, ¿tiene que ver con esto?, ¿por qué?

La percepción es un proceso constructivo en el que intervienen expectativas y conocimientos previos y hay una interpretación de las sensaciones. En cambio, la sensación es inmediata, de eventos estimulares simples y aislados y una respuesta de los órganos de los sentidos frente a un estímulo.

Sí tiene que ver porque ver es un claro ejemplo de sensación, es algo inmediato que capta uno de nuestros órganos del sentido, mientras que observar conlleva atender e interpretar lo que se está viendo.

9. ¿A qué se denomina constancia perceptiva? Pon un ejemplo con el tamaño y otro con el color.

Se entiende por constancia perceptual en la psicología de la Gestalt, un fenómeno por el cual un objeto es visto de diferentes formas en circunstancias diferentes. El tamaño percibido de un objeto sigue siendo el mismo, aunque cambie el tamaño de la imagen del mismo, por ejemplo, vamos por una carretera y vemos un árbol del mismo tamaño aunque estemos a 10 o 50 metros.

La luz de un semáforo podría percibirse de otro color, dependiendo de dónde esté uno situado.

14. ¿En qué se basa la clasificación de los receptores sensoriales en exteroceptores, propioceptores e interoceptores? Un ejemplo de cada.

Los receptores exteroceptores son los que nos informan del mundo exterior: vista, gusto, oído…

Los interoceptores son los que reciben información del interior del organismo: sensación de hambre, de sed…

Propioceptores nos informan del movimiento y nos permiten sentir nuestras articulaciones y músculos: estirar un brazo, correr, etc.

Entradas relacionadas: