Prehistoria y Edad Antigua: Civilizaciones, Sociedad y Arte
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Prehistoria: Origen del Ser Humano e Invención de la Escritura
La Prehistoria abarca desde el origen del ser humano (aproximadamente 5.000.000 a.C.) hasta la invención de la escritura (alrededor del 3.000 a.C.).
Edad de Piedra (5.000.000 a.C. - 5.000 a.C.)
- Paleolítico: Se caracteriza por el desarrollo de la inteligencia, el dominio del lenguaje y la postura erguida. Los humanos eran nómadas y depredadores (caza, pesca, recolección). Vivían en cuevas, dominaron el fuego y fabricaron útiles de piedra y hueso.
- Neolítico: Los humanos se volvieron sedentarios y productores (ganadería, agricultura). Vivían en poblados y desarrollaron la confección de tejidos, el pulimento de la piedra y la elaboración de cerámica.
Arte en la Edad de Piedra
- Rupestre: Pinturas en paredes de cuevas.
- Mobiliar: Figuras de animales en piedra y hueso.
- Cerámica: Cuencos y vasijas.
Edad de los Metales (5.000 a.C. - 3.000 a.C.)
El metal se utilizó para fabricar armas y herramientas. La posesión de estas marcaba diferencias sociales. Se difundió el comercio gracias a la invención de la rueda.
Arte en la Edad de los Metales
- Arquitectura megalítica.
- Orfebrería.
Edad Antigua: Invención de la Escritura y Caída del Imperio Romano
La Edad Antigua se extiende desde la invención de la escritura (3.000 a.C.) hasta la caída del Imperio Romano (476 d.C.).
Civilizaciones Urbanas (3.000 a.C. - 30 a.C.)
Se desarrollaron en Mesopotamia y Egipto. Se denominan así porque en ellas surgieron las ciudades. El rey o el faraón tenían poder absoluto. La invención de la escritura facilitó el cobro de impuestos y la aparición de leyes.
La sociedad era jerarquizada y cerrada: en la cúspide se encontraba el rey, seguido por militares, sacerdotes, funcionarios, comerciantes, artesanos, agricultores y, finalmente, los esclavos.
El arte exaltaba el poder político y religioso; se construyeron templos y tumbas.
Civilizaciones Clásicas (2.000 a.C. - 476 d.C.)
Se denominan así porque han servido de modelo a la civilización occidental. La sociedad era cerrada y esclavista. Las aportaciones más importantes fueron: la filosofía (Grecia), el cristianismo y el latín (Roma). El arte se reflejó en edificios y esculturas.
Se distinguen dos civilizaciones importantes:
Grecia (2.000 a.C. - 200 a.C.)
Los primeros datos de esta civilización se encuentran en Creta y la Península del Peloponeso. Su economía se basaba en el comercio marítimo. Su política inicial era una monarquía absoluta. Polis como Atenas emplearon la democracia como forma de gobierno. La mayoría de las polis vivían del comercio, la agricultura, la ganadería y la artesanía.
Roma (835 a.C. - 476 d.C.)
Experimentó tres tipos de forma de gobierno: Monarquía, República e Imperio.