Presión de estagnación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

CENTRALES. Tipología

-Centrales exteriores: presa-central, centrales de pie de presa, centrales Separadas de la presa- Centrales subterráneas -Centrales en pozo -Contraembalses

TURBINAS

Turbinas son Ruedas hidráulicas que giran con una velocidad constante accionadas por la energía potencial de un desnivel de una corriente de agua y que transmiten la Energía mecánica obtenida a un eje de giro para su utilización por un equipo Consumidor

Turbinas de acción: el agua se utiliza en forma de Chorro a la presión atmosférica, para lo que previamente se ha de transformar Toda la energía potencial del agua en energía cinética (turbinas pelton). Turbinas de reacción: en las que el agua se utiliza a una Presión superior a la atmosférica, por lo que sólo una parte de su energía es Cinética

Turbinas Francis (TF) en las Que el agua llega al rodete desde su periferia y sale axialmente por lo que las Partículas describen trayectorias helicoidales inscritas en superficies Cónicas. El rodete de estas turbinas está integrado por 11‐19 álabes fijos Entre dos superficies de revolución que guían el agua. Turbinas Kaplan (TK) en las Que el agua llega al rodete y se descarga    axialmente siguiendo Trayectorias con la forma de hélices cilíndricas. El rodete de estas turbinas Tiene la forma de hélice de barco con 3‐8 palas, careciendo de superficies de Guía. Las palas pueden ser fijas u orientables. Turbinas Deriaz (TD) para mejorar el rendimiento de Las TF con una acusada variación de salto. Es un tipo intermedio entre las TF y Las TK en las que el rodete tiene palas orientables y el flujo es diagonal

PARTES Móviles: eje rodete Distribuidor en reacción, eje rodete deflector inyectores en acción

PARTES FIJAS Tapa de la turbina Tubo de aspiración Cámara espiral y antedistribuidor en reacción , Carcasa Foso de la turbina Conducto distribuidor en acción

Regadíos

Ramal de riego: Consiste en Una tubería de diámetro uniforme que presentan una serie de elementos emisores Que disponen de uno o más orificios o boquillas que descargan a la atmósfera.

Riego por Aspersión — Aplica El agua sobre la superficie a regar mediante un elemento rociador, siendo el Más frecuente el aspersor, que es una pieza rotatoria con una o más boquillas, Donde la energía de presión del agua de las tuberías se transforma en energía Cinética. — La rotación del aspersor se logra por impacto o impulso del agua sobre La pieza móvil. — Otra variante, consiste en un difusor fijo que se instala Sobre la tubería y el agua se dispersa de forma continua sobre toda el área Mojada — La aplicación del riego por aspersión puede pretender que la Superficie del suelo sea mojada en su totalidad. Para ello es necesario Conseguir una lámina de riego uniforme, de forma que es indispensable un margen De solapamiento del área mojada. — Las configuraciones más empleadas son: — Configuración en marco — Configuración en tresbolillo

Riego Localizado En este Caso, sólo se humedece una fracción de la superficie del suelo (microaspersión O riego por goteo). Toda la energía de presión se disipa en la boquilla. La Energía cinética en la descarga resulta despreciable y la aplicación es muy Lenta. — El riego localizado se puede dividir en tres grupos — Riego de alta Frecuencia por microaspersión — Riego de baja frecuencia por goteo — Riego por Exudación— En la microaspersión, la presión a la que trabajan los Microaspersores se encuentra entre las 2 y 4 atm y la velocidad media del agua Esta en el rango de los 0.8 m/s. — La microaspersión se emplea de forma muy Frecuente en aplicaciones de climatización — En el riego por goteo también se Puede clasificar en una serie de subtipos: — Goteos interlínea — Goteos Integrados — Goteos insertados o sobrelínea

Entradas relacionadas: