Prestaciones por Desempleo, Jubilación, Maternidad y Paternidad
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Esta guía proporciona información detallada sobre las principales prestaciones sociales en España, incluyendo el subsidio por desempleo, la jubilación, el riesgo durante el embarazo y la lactancia natural, y la prestación por paternidad.
Subsidio por Desempleo
El subsidio por desempleo es una prestación económica destinada a los demandantes de empleo que cumplen ciertos requisitos.
- Requisitos:
- No haber rechazado ninguna oferta de empleo adecuada.
- Carecer de rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), sin incluir las pagas extra.
Cuantía:
- General: 80% del IPREM.
- Mayor de 45 años que haya agotado los 24 meses de desempleo:
- Con dos familiares a su cargo: 107% del IPREM (sin paga extra).
- Con 3 o más familiares a su cargo: 133% del IPREM (sin paga extra).
Jubilación
La jubilación es una prestación económica que se concede a los trabajadores que cumplen los requisitos de edad y cotización.
- Requisitos:
- Estar afiliado a la Seguridad Social (en alta o no).
- Edad exigida: La edad de jubilación se incrementa gradualmente, pasando de 65 a 67 años. Se aplicará una tabla transitoria.
- Periodo transitorio: Hasta el año 2027, se exigirá:
- 67 años (menos de 38 años y 6 meses cotizados).
- 65 años (con más de 38 años y 6 meses cotizados).
- Periodo mínimo de cotización: Tener 15 años cotizados, de los cuales al menos 2 años deben estar comprendidos en los 15 años inmediatamente anteriores al hecho causante.
Cuantía:
La pensión se determina en función de la Base Reguladora (BR) y del porcentaje a aplicar a dicha base.
Cálculo de la Base Reguladora (BR):
- Anterior a la reforma: BR = ∑ 180 meses anteriores (15 años) / 210 (con pagas extra).
- Posterior a la reforma: Esta base se incrementará en 12 meses adicionales hasta el año 2022. BR = ∑ 300 meses anteriores (25 años) / 350.
Porcentaje sobre la Base Reguladora:
- Anterior a la reforma:
- Con 15 años cotizados: 50% de la BR.
- Se incrementa el porcentaje de la base reguladora en un 3% (50%, 53%...) hasta el 80% (por 25 años cotizados).
- Posteriormente, aumenta un 2% hasta el 100% (por 35 años cotizados).
- Después de la reforma:
- Con 15 años cotizados: 50% de la BR.
- A partir de aquí, se incrementan los porcentajes. Se cobrará el 100% de la BR cuando se tengan 37 años cotizados.
- También se cobrará el 100% de la BR con 38 años y 6 meses cotizados (65 años de edad).
Riesgo durante el Embarazo y la Lactancia Natural
Esta prestación protege a las trabajadoras durante el embarazo y la lactancia natural.
- Requisitos:
- Estar afiliada y en alta.
- No se exige periodo mínimo de cotización.
Cuantía: 100% de la BR (INSS o Mutua). La base reguladora coincide con la BR por contingencias profesionales (A+B).
Paternidad
La prestación por paternidad está destinada a los padres trabajadores.
- Requisitos:
- Estar afiliado y en alta.
- Tener cotizados 180 días en los 7 años anteriores o 360 días a lo largo de su vida laboral.
Cuantía: 100% de la BR (INSS).
Duración: 13 días naturales, ampliables en 2 días más por cada hijo a partir del segundo (parto múltiple).