Prevención de la Delincuencia Organizada y Amenazas de Ciberdelincuencia

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Estrategias de Prevención de la Delincuencia Organizada

Las orientaciones políticas y las 39 recomendaciones detalladas que constituyen la estrategia se agrupan en 11 objetivos:

  • a) Reforzar la recogida y análisis de datos relativos a la delincuencia organizada; evitar que esta delincuencia se infiltre en el sector público y el privado.
  • b) Reforzar la prevención de esta delincuencia y la colaboración entre el sistema de justicia penal y la sociedad.
  • c) Reexaminar y mejorar la legislación y el control y los marcos reglamentarios nacionales y comunitarios.
  • d) Reforzar las investigaciones en el ámbito de la delincuencia.
  • e) Reforzar Europol.
  • f) Detectar, decomisar y confiscar los productos del crimen.
  • g) Reforzar la cooperación entre autoridades represivas y autoridades judiciales a nivel nacional y en la UE.
  • h) Reforzar la cooperación con los países candidatos a la adhesión.
  • i) Reforzar la cooperación con terceros países y otras organizaciones internacionales.
  • j) Vigilar el refuerzo de la aplicación de las medidas de prevención y control de la delincuencia organizada en la UE.

Ciberdelincuencia

Se entienden las «actividades delictivas realizadas con ayuda de redes de comunicaciones y sistemas de información electrónicos o contra dichas redes y sistemas». Fraude/falsificación, imágenes de abuso sexual a menores o incitación al odio racial, ataques contra los sistemas informáticos, piratería... son delitos que se pueden cometer con esta actividad.

Características de la Ciberdelincuencia

  • a) Elevado índice de cifra negra de crimen: denuncias aproximadamente en un 20%.
  • b) Ausencia de cultura de seguridad: son muy pocas las empresas que tienen desarrollado un plan de seguridad específico frente a este delito informático (1 de cada 10 empresas en España), y en los usuarios de Internet apenas existe una preocupación por la seguridad en la red.
  • c) Incremento exponencial como consecuencia del acceso generalizado a las nuevas tecnologías (más víctimas potenciales).
  • d) Minimización del delito: exaltación de conductas, engaño social, etc.
  • e) Sistema cada vez más abiertos y vulnerables.

Delitos Más Usuales

Conductas Delictivas de Hacking (Contra el sistema o los datos informáticos)

  • Ataque de denegación de servicios (DoS): Se trata de saturar la red o inutilizarla de forma que sus usuarios no puedan acceder a la misma.
  • Virus y troyanos: La remisión o instalación en un ordenador ajeno de virus, gusanos o programas maliciosos que alteren contenidos y ocasionen daños. La destrucción de datos/daños en sistemas informáticos tras accesos no autorizados.
  • Defacement: Deformación de la web.
  • Borrado de datos.
  • Modificación de información.
  • Vulneración de la intimidad: La instalación de programas sniffer, keyloggers o troyanos que permitan el acceso a datos reservados personales. Apoderarse de datos reservados de otras personas que se hallen en cualquier soporte informático. Instalación de programas sniffer, keyloggers o troyanos que permitan el acceso a datos de empresas para realizar competencia desleal.
  • Accesos ilegales.
  • Apoderarse de correo electrónico con cambio de contraseña.
  • Tenencia de cracks, que permiten saltarse limitaciones con que cuentan las "demos" de algunos programas.

Conductas Delictivas de Fraude

  • Falsificación de tarjetas de crédito.
  • Compra en comercio electrónico con tarjeta de crédito falsa.
  • Venta fraudulenta en portales de subastas.
  • Timos en la red.
  • Usurpación de identidad en el servicio de banca electrónica.
  • Phishing (intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta).

Conductas Delictivas de Contenido

  • Foros y chats de pedófilos.
  • Distribución de pornografía infantil en programas P2P.
  • Web de pornografía infantil.
  • Pornografía de menores (tenencia, distribución, elaboración).
  • Captación de menores en chats.
  • Apología del terrorismo y xenofobia.
  • Amenazas, injurias, calumnias.

Conductas Delictivas Contrarias a la Propiedad Intelectual

  • Descarga e intercambio de vídeo y/o música.
  • Copia de software.

Pornografía Infantil en Internet

Internet se ha convertido en un vehículo rápido, cómodo, barato y seguro para transportar mercancía ilegal muy apetecible para algunos. Muchos ficheros y vídeos con imágenes pornográficas de menores, con fotografías extremadamente violentas de niños y niñas sometidos a abusos sexuales, violaciones, torturas y prácticas sádicas especialmente degradantes, circulan las 24 horas del día por la red.

Factores Básicos de Utilización de las TIC en la Pornografía Infantil

Plantean dificultades en la investigación de delitos relacionados con el intercambio de pornografía infantil:

  • a) La utilización de divisas virtuales y pagos anónimos.
  • b) La utilización de tecnología de cifrado.

Entradas relacionadas: