Prevención de Enfermedades Nosocomiales: 5 Medidas Clave y Conceptos Esenciales

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Prevención de Enfermedades Nosocomiales: 5 Medidas Clave

Medidas de Prevención

  • Medidas de prevención generales: Aislamientos específicos.
  • Medidas de eficacia probada: Indicaciones de esterilización, desinfección y lavado de fómites.
  • Medidas de eficacia lógica: Procedimientos de aislamiento.
  • Medidas de eficacia desconocida: Muestreos bacteriológicos ambientales.

Profilaxis del Personal Hospitalario

Se conoce como profilaxis al conjunto de medidas preventivas que se emplean para preservar de enfermedades y/o de sus complicaciones a un individuo o colectivo.

Las recomendaciones generales son las siguientes:

  • Vacunarse contra la hepatitis B al comenzar a trabajar en un centro hospitalario.
  • Evitar la formación de heridas por accidente laboral y de manera muy especial con objetos o instrumental contaminado. Agujas, bisturís, cuchillas y otros materiales de filo que sean desechables deben eliminarse con cautela y siempre en un recipiente rígido.
  • Es necesario evitar el contacto de heridas, úlceras, sobre todo de las manos, con sangre, líquidos o secreciones de los pacientes, máxime si estos son pacientes de riesgo.
  • Utilizar recipientes herméticos e irrompibles para el traslado de muestras.
  • Las superficies o zonas manchadas de sangre deben limpiarse con lejía u otros antisépticos.
  • Es necesario el uso de barreras para trabajar en unidades de aislamiento.

Cada cierto tiempo se somete al personal sanitario a una revisión en función del riesgo que comporte su función asistencial.

Tipos de Epidemia

  • Esporádicas: No presentan una continuidad temporal.
  • Endémicas: Presencia continua en una zona geográfica determinada.
  • Epidémicas: Aumento del número de casos por encima de la frecuencia prevista.
  • Pandémicas: Epidemia que pasa las fronteras de un país, afectando a parte o a todo el mundo.

Enfermedades Prevenibles por Vacunación

Difteria, tétanos y tétanos neonatal, tos ferina, poliomielitis, sarampión, parotiditis, rubéola y rubéola congénita.

Términos Relacionados con la Unidad de Trabajo

  • Etiología: La etiología describe la causa o causas de una enfermedad, es decir, el origen de la enfermedad.
  • Incidencia: La incidencia refleja el número de nuevos “casos” en un periodo de tiempo.
  • Prevalencia: Es la proporción de individuos de una población que presentan la enfermedad en un momento, o periodo de tiempo, determinado.
  • Morbilidad: Sirve para señalar la cantidad de personas o individuos considerados enfermos o víctimas de una enfermedad en un espacio y tiempo determinados.
  • Mortalidad: Señala el número de defunciones de una población por cada 1000 habitantes, durante un período determinado (generalmente un año).
  • Probabilidad: Es una medición numérica de la posibilidad de que un evento ocurra. Mide la frecuencia con la que se obtiene un resultado (o conjunto de resultados).
  • Frecuencia: Cantidad de veces que se repite un determinado valor de la variable.

Entradas relacionadas: