Prevención y Protección en el Entorno Laboral: Riesgos, Agentes Biológicos y Medidas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Protocolo PAS y Contenido del Botiquín de Emergencia

El protocolo PAS es una guía de actuación en caso de accidente:

  • Proteger: Asegurarse de que el accidentado y nosotros estemos fuera de peligro.
  • Avisar: Llamar rápidamente al 112 y, si es posible, a otros trabajadores de la empresa.
  • Socorrer: Actuar sobre el accidentado evaluando sus signos vitales.

Contenido Esencial del Botiquín

Un botiquín de primeros auxilios debe contener:

  • Instrumental básico: Tijeras, pinzas.
  • Material de cura:
    • 20 apósitos estériles adhesivos en bolsas individuales.
    • 2 parches oculares.
    • 6 triángulos de vendaje provisional.
    • Gasas estériles de diferentes tamaños en bolsas individuales.
    • Celulosa.
    • Esparadrapo.
    • Vendas.
  • Material auxiliar:
    • Guantes.
    • Manta termoaislante.
    • Mascarilla de reanimación cardiopulmonar.
  • Otros:
    • Bolsa de hielo sintético.
    • Agua o solución salina.
    • Toallitas limpiadoras con alcohol.
    • Bolsas para material usado y contaminado.

Factores de Riesgo Laboral

Los factores de riesgo laboral se pueden clasificar en:

  • Condiciones de seguridad: Lugares de trabajo, equipos de trabajo, accidentes de trabajo.
  • Condiciones medioambientales: Agentes físicos, químicos y biológicos; enfermedades profesionales.
  • Condiciones ergonómicas: Carga física y mental; fatiga física y mental.
  • Condiciones psicosociales: Organización del trabajo, características personales, insatisfacción laboral, estrés, mobbing, burnout.

Agentes Biológicos

Los agentes biológicos son microorganismos que penetran en el cuerpo humano provocando enfermedades infecciosas y parasitarias, como virus y bacterias. Se clasifican en:

  • Grupo 1: Poco probable que causen enfermedad.
  • Grupo 2: Pueden causar enfermedad y suponen un peligro; poco probable que se propaguen.
  • Grupo 3: Pueden causar enfermedad grave con posibilidad de propagación.
  • Grupo 4: Pueden causar enfermedad grave; no hay tratamiento eficaz.

Iluminación en el Entorno Laboral

Medidas de Protección y Prevención

  • Siempre que sea posible, usar luz natural.
  • Disponer de una iluminación general y otra focalizada, prestando atención a zonas peligrosas.
  • Evitar contrastes y deslumbramientos.
  • Cumplir la normativa sobre la cantidad mínima de lux en lugares de trabajo.

Radiaciones

TiposDaños
IonizantesCáncer profesional, efectos sobre la reproducción.
No ionizantesQuemaduras y daños en la piel, conjuntivitis, cataratas.

Medidas Preventivas

  • Señalización obligatoria de la zona de riesgo y de uso de EPIs.
  • Vigilancia periódica de la salud.
  • Limitación del tiempo de exposición a las radiaciones.
  • Obligación de usar EPIs adecuados.
  • Formación e información a los trabajadores.

Entradas relacionadas: