Prevención y Tratamiento de Lesiones en la Salud Física
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Salud y Bienestar
Salud
Salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social.
Salud Física
La salud física se refiere al óptimo funcionamiento fisiológico y motriz del organismo.
Prevención de Lesiones
Prevención como Estrategia
La prevención busca producir un cambio a largo plazo en los conceptos, actitudes y conductas de la sociedad en riesgo.
Tipos de Prevención
- Prevención Primaria: Busca evitar la aparición de lesiones.
- Prevención Secundaria: Se centra en el diagnóstico precoz de las lesiones.
- Prevención Terciaria: Implica acciones para la recuperación y rehabilitación.
Factores de Riesgo
Factores Extrínsecos
Incluyen errores metodológicos, mala organización de entrenamientos, conducta inapropiada e indicaciones incorrectas en el proceso de lesión-recuperación.
Factores Intrínsecos
Abarcan un nivel insuficiente de preparación física, deficiencias en los procesos adaptativos y fatiga.
Alteraciones
Se pueden presentar alteraciones homolaterales, contralaterales, pie plano, cavo y normal, genu varo y valgo, detectables por testeo y observación.
Pasos para Prevenir una Lesión
- Realizar un buen calentamiento.
- Estar apto físicamente.
- Utilizar calzado adecuado.
- Mantener una alimentación saludable.
- Asegurar una hidratación abundante.
- Tener un descanso correcto.
- Utilizar protecciones.
- Realizar ejercicios de recuperación.
Lesiones
¿Qué es una Lesión?
Una lesión es una tensión del cuerpo que impide que el organismo funcione adecuadamente.
Tipos de Lesiones
- Lesiones Agudas: Presentan dolor intenso, inflamación y dificultad de movimiento.
- Lesiones Crónicas: Se caracterizan por inflamación persistente y dolor incluso en reposo.
Lesiones según el Tejido (RICE)
El tratamiento general incluye Reposo, Hielo, Compresión y Elevación.
- Cutáneas: Heridas y hematomas.
- Musculares: Rotura de fibras o distensiones.
- Tendinosas: Inflamación en los puntos de inserción (ej. codo de tenista).
- Ligamentosas: Distensiones y roturas totales o parciales.
- Vasculares: Traumatismos o heridas.
- Nerviosas: El cerebro no se comunica correctamente con los músculos.
- Articulares y Óseas: Fracturas totales, parciales o luxaciones.
Tipos de Lesiones Musculares
- Contusión: Lesión traumática producida por un choque violento con un cuerpo obtuso.
- Equimosis: Extravasación de sangre en el interior de los tejidos.
- Hematoma: Tumor por acumulación de sangre.
- Chichón: Hematoma subcutáneo en la frente.
- Contusión Muscular: Aplastamiento de las fibras musculares.
- Traumatismos Musculares: Causados por la utilización exagerada de un músculo específico.
- Calambre: Contracción espasmódica involuntaria y dolorosa de uno o varios músculos.
- Agujetas: Microrroturas de fibras musculares.
- Distensión Muscular: Rotura de fibras debido al estiramiento brusco y violento del músculo.
- Tirón: Estiramiento del músculo superando el límite fisiológico.
- Desgarre: Distensión grave que afecta un haz de fibras.
- Contractura: Hipertonía de un grupo de fibras musculares que produce tensión o abultamiento localizado.
Vendajes
Existen diferentes tipos de vendajes: circular, de anclaje, en espiga, de cadena y de compresión.