Primera Guerra Mundial: Fases del Conflicto y Eventos Clave (1914-1918)

Enviado por SiferStan y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Guerra de Movimientos (1914)

En el frente occidental, Alemania lanza su guerra relámpago, conocida como el Plan Schlieffen, convencida de que los rusos necesitarían mucho más tiempo para movilizar a sus batallones. Para eludir las defensas francesas, invaden Bélgica y entran en Francia, situándose a menos de 40 km de París. Se produce entonces la Batalla del Marne, donde los franceses frenan a los alemanes y les hacen retroceder.

En el frente oriental, los alemanes derrotan estrepitosamente a los rusos en la Batalla de Tannenberg. Los austriacos, por su parte, fracasan en su intento por enfrentarse a la pequeña Serbia. También serían derrotados por los rusos en Galitzia (Polonia). Los turcos fracasan en su primera ofensiva sobre Rusia en tierras del Cáucaso.

La Guerra de Posiciones (1915-1916)

Los aliados lanzarán hasta tres grandes ofensivas, todas ellas fracasadas, siendo la más famosa la Batalla de Somme (1916) que se cobró 600.000 bajas. Los alemanes también lanzarán sus propias ofensivas con el mismo fracaso, siendo la más sonada la Batalla de Verdún (1916), en la que los alemanes llegaron a arrojar hasta un millón de obuses sobre suelo francés.

Austria lanza una segunda ofensiva sobre Serbia (1915) con apoyo alemán que esta vez sí logra tener éxito. Como éxito tuvo también la invasión alemana de Rumania a finales de 1916, tras el inicial éxito rumano en Transilvania.

En 1916 se desarrolló la única y esperadísima guerra naval entre ingleses y alemanes. Fue frente a las costas de la península de Jutlandia y se saldó sin vencedores ni vencidos. Mucho más decisiva resultó la guerra submarina, especialmente la puesta en marcha por Alemania para evitar el abastecimiento americano a los aliados. En 1915 un submarino alemán hundía el Lusitania, barco con más de cien pasajeros norteamericanos.

La Crisis de 1917: Entradas y Salidas

El año 1917 no comenzó bien para las potencias de la Entente. Rusia volvía a perder ante los alemanes. Franceses y británicos lo mismo, e Italia perdía en Caporetto ante Austria. En Gran Bretaña, se asistía al relevo en el gobierno, ocupando Lloyd George el puesto de primer ministro.

Entrada de Estados Unidos

Aunque en 1916, el presidente Wilson hizo una promesa de no intervenir en la guerra, tres circunstancias le harían cambiar de opinión:

  • La guerra submarina y el bloqueo en el Atlántico.
  • El riesgo de no recuperar el dinero prestado a Gran Bretaña y Francia.
  • El intento alemán de convencer a México para que se sumase a la guerra.

La entrada de Estados Unidos en la guerra dio las fuerzas y el empuje necesario para ganar una guerra estancada.

La Salida de Rusia

En octubre de 1917 la Revolución Bolchevique triunfaba en Rusia, y los comunistas abandonaban la guerra. El precio a pagar por los rusos fue altísimo. Las potencias centrales firmarían la Paz de Brest-Litovsk, en la que Rusia perdía un tercio de su población, un tercio de sus tierras cultivadas y un 75% de sus zonas industriales.

Fin de la Guerra (1918)

Alemania, liberada del frente oriental, pone en marcha el Plan Ludendorff, una triple ofensiva en marzo sobre el frente occidental, que resulta un total fracaso. En julio, la contraofensiva aliada lograba un éxito rotundo sobre las potencias centrales. En septiembre de 1918, austriacos, húngaros y búlgaros piden el armisticio. En noviembre, el Káiser Guillermo II abdica y se proclama la república en Alemania. Ese mismo mes, un gobierno civil firma el armisticio alemán, ante la negativa de los militares a hacerlo. La guerra ha terminado.

Entradas relacionadas: