Primeros Auxilios: Cómo Actuar en Emergencias Médicas Comunes

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Infarto

  1. Preguntar qué ha pasado.
  2. Solicitar ayuda a los presentes.
  3. Identificar los signos:
    • Mano apretándose el pecho.
    • Palidez y sudor profuso.
    • Respiración agónica.
    • Dolor que irradia hacia el brazo izquierdo.
    • Debilidad.
  4. Uno de los ayudantes debe llamar al 112, indicar que se sospecha de un posible infarto y solicitar una ambulancia medicalizada (SAMU) con urgencia, explicando que el socorrista está prestando los primeros auxilios.
  5. Colocar a la víctima en posición semisentada y desabrochar la ropa que pueda dificultar la respiración.
  6. Cubrir a la víctima con una manta o similar.
  7. Preguntar si toma alguna medicación y, en caso afirmativo, ayudarle a tomarla colocándola debajo de la lengua.
  8. Monitorizar constantemente las constantes vitales.

Ictus

  1. Preguntar qué ha pasado.
  2. Solicitar ayuda a los presentes.
  3. Identificar los signos:
    • Dolor de cabeza intenso y repentino.
    • Ligera parálisis facial.
    • Dificultad para mover la lengua hacia los lados.
    • Habla pastosa o ininteligible.
    • Debilidad y disminución de la sensibilidad en las extremidades.
    • Párpado caído.
  4. Uno de los ayudantes debe llamar al 112 y solicitar un SAMUR, indicando que el socorrista está prestando los primeros auxilios.
  5. Mientras tanto, colocar a la víctima acostada con los hombros y la cabeza ligeramente elevados y ladeados para evitar asfixia.
  6. Desabrochar la ropa para facilitar la respiración.
  7. Cubrir a la víctima y controlar sus constantes vitales.

Epilepsia de Gran Mal

  1. Preguntar qué ha pasado.
  2. Solicitar ayuda a los presentes.
  3. Identificar los signos:
    • Fase tónica: Rigidez muscular generalizada.
    • Fase clónica: Contracciones musculares exageradas y agitación violenta de las extremidades.
    • Terminación del ataque.
  4. Solicitar a uno de los ayudantes que llame al 112 y pida un SAMUR por un posible caso de epilepsia.
  5. Conducta a seguir:
    • Despejar el área alrededor de la víctima para evitar que se golpee.
    • Aflojar la ropa alrededor del cuello.
    • Colocar las manos debajo de la cabeza para protegerla de golpes.
    • Si es posible, girar la cabeza hacia un lado para facilitar la salida de saliva.
  6. Lo que NO se debe hacer:
    • Levantar a la víctima durante las convulsiones.
    • Colocar objetos entre los dientes.
    • Golpear la cara para intentar despertarla.
    • Abrir la boca a la fuerza.
    • Sujetar a la víctima mientras convulsiona.
  7. Cuando la crisis haya pasado, colocar a la víctima en posición lateral de seguridad o sentada hasta que se recupere.

Lipotimia o Desmayo

  1. Preguntar qué ha pasado.
  2. Solicitar ayuda a los presentes.
  3. Identificar los signos:
    • Sensación de mareo.
    • Flojedad en las piernas.
    • Pérdida de fuerza.
    • Dificultad visual o auditiva.
    • Sensación de frío.
    • Sudor y palidez.
  4. Conducta a seguir:
    • Acostar a la víctima.
    • Desabrochar las prendas de ropa y cubrirla.
    • Elevar las piernas y ladear la cabeza.
  5. Si no se recupera en pocos segundos, llamar a un SAMUR.
  6. Vigilar las constantes vitales.

Agotamiento por Calor

  1. Preguntar qué ha pasado.
  2. Solicitar ayuda a los presentes.
  3. Identificar los signos:
    • Temperatura corporal normal o ligeramente elevada.
    • Dolor de cabeza.
    • Cansancio, aturdimiento y mareo.
    • Rostro pálido y piel fría y pegajosa.
    • Calambres musculares.
    • Respiración acelerada y poco profunda.
    • Pérdida de apetito, náuseas y vómitos.
  4. Conducta a seguir:
    • Llevar a la víctima a un lugar fresco.
    • Si está consciente, darle de beber mucha agua.
    • Si está inconsciente, colocarla en posición lateral de seguridad y comprobar las constantes vitales.
  5. Si no se restablece, un ayudante debe solicitar un SAMUR por posible agotamiento por calor.

Golpe de Calor

  1. (Mismos pasos iniciales que en el agotamiento por calor)
  2. Identificar los signos:
    • Dolor de cabeza intenso y mareo.
    • Piel enrojecida y seca.
    • Temperatura corporal superior a 40ºC.
    • Posible pérdida de conocimiento y convulsiones.
  3. Conducta a seguir:
    • Llevar a la víctima a un lugar fresco.
    • Desnudarla.
    • Colocarla en posición semisentada.
    • Envolverla en una sábana mojada.
    • Cubrirla con una sábana seca.
    • Controlar las constantes vitales.

Entradas relacionadas: