Primeros auxilios en el baloncesto

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

PRIMEROS AUXILIOS.

  • Urgencia y emergencia.
  • Valoración del accidentado
  • Solicitud de ayuda.
  • Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
  • Atragantamiento.

Urgencia y Emergencia.

Urgencia es toda patología (lesión) cuya evolución es lenta (largo tiempo para sanarla) y no me va causar la muerte de forma inminente (no es necesariamente mortal).

Emergencia es aquella situación en la que la falta de asistencia conduciría a la muerte en minutos, por lo que aplicar primeros auxilios es vital y hay que hacerlo cuanto antes.

Valoración del accidentado.

Valoración primaria:

  • Vía aérea permeable, (si respira por si solo). Comprobar cervicales y cuello (intentar no tocar demasiado dicha parte).
  • Ventilación. Si no respira por si solo hay que efectuar la maniobra frente mentón.
  • Circulación: si tiene pulso.
  • Controlar si hay grandes hemorragias, por riesgo de desangre.

Valoración Secundaria (valoración general de todo el cuerpo):

  • Repetir la valoración 1º cada cierto tiempo, por si el herido no tiene dichos síntomas al principio, pero después sí.
  • Comprobar hemorragias externas.
  • Shock, el paciente está en estado de shock.
  • Fracturas, esguinces y luxaciones.
  • Quemaduras.

Solicitud de ayuda.

Es obligatorio ayudar a un herido en caso de accidente. Si no se hace puede ser castigado por la ley incluso. (es un castigo penal, no hacerlo)

Hay que:

  • Señalizar el accidente, ya que se producen muchos accidentes severos, porque no se señalizan bien, debemos poner triángulos, despejar heridos, etc.
  • Llamar al 061 (Murcia) ó 112
  • Indicar el lugar exacto del suceso
  • Identificarnos e indicar:
    • Nº de accidentados, sexo, edad aproximada.
    • Síntomas principales (consciencia, respiración, circulación,…)
    • Tipo de accidente (de tráfico, caída, etc.…)

ACCIDENTADO CONSCIENTE, RESPIRA Y TIENE PULSO.

  • Posición cómoda
  • Esperar ayuda médica.

ACCIDENTADO INCOSCIENTE QUE REPIRA Y TIENE PULSO.

  • Colocar en posición lateral de seguridad
  • Controlar respiración y pulso

Posición LATERAL DE SEGURIDAD.

  • Poner boca arriba y colocarnos a su lado. El brazo que tiene el herido en el lado en que estas se la estiras.
  • El brazo opuesto del herido lo cruzas hacia su hombro contrario (el que está en tu lado) y le flexionas la pierna del mismo lado que el brazo cruzado, es decir, la de tu lado contrario.
  • Colocas tus manos de la siguiente forma: Una en el hombro opuesto a ti y la otra en la que corva, y lo giras hacia ti, de forma que se queda acostado “de lado”
  • La mano que estaba cruzada hacia el hombreo se la coloco en la mejilla y el hecho ligeramente la cara hacia atrás. La pierna flexionada se coloca a 90º respecto a la otra.

ACCIDENTADO INCONSCIENTE, NO RESPIRA Y TIENE PULSO.

  • Reanimación respiratoria
  • Maniobra frente-mentón.(Una mano en la frente y la otra en el cuello por detrás y le echo la cabeza hacia atrás con mucho cuidado, de forma que sube la lengua.)
  • Barrido de la boca (limpiar la boca) meter el dedo en la boca, por si tiene un cristal, un chicle, etc.
  • Tapa la nariz e insufla aire en la boca
  • Ritmo 12-15 por minuto.

Técnica DEL BOCA A BOCA.

  • Con la maniobra frente-mentón, comprobar si respira. Colocar la oreja cerca de las vías respiratorias y comprobar también la subida y bajada del abdomen.
  • Barrido de la boca.
  • En la misma posición frente mentón le tapo la nariz e insuflo aire por la boca (sellando la boca).
  • 2 veces y compruebo si respira (si sube el tórax). Si lo hace dejo que respire por sí solo y si no, repito la técnica.

Entradas relacionadas: