Primeros Auxilios en el Deporte: Actuación, Tipos de Heridas y Protocolo PAS
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Primeros Auxilios en el Deporte: Actuación y Tipos de Heridas
¿Qué hacer en caso de aplicar primeros auxilios?
- No mover a la persona afectada, salvo para evitar un peligro posterior.
- No hacer nada si no se sabe cómo actuar correctamente.
- Avisar rápidamente al médico o a los servicios médicos necesarios.
- Mantener inmóvil al herido.
- Aflojar la ropa del accidentado si dificulta su respiración.
- Deberemos transmitir confianza a la víctima.
- Si tiene convulsiones, evitar que se golpee.
- Si tiene síntomas de asfixia, aplicar técnicas de urgencia.
Tipos de heridas
- Punzantes: aquellas heridas que se producen al introducirse objetos en la piel sin cortarla, dejando orificios más o menos circulares. Son las producidas por agujas, punzones, etc.
- Incisas: cuando se produce un corte limpio de la piel. Son lineales y más o menos profundas.
- Contusas: cuando además de la rotura de la piel, aparecen daños en los tejidos a su alrededor, como ocurre en las ocasionadas por piedras, palos, etc.
Tipos de complicaciones
- Hemorragia.
- Infecciones.
- Fracturas.
- Luxaciones.
- Esguince.
Protocolo PAS: Proteger, Alertar y Socorrer
- Proteger
- Alertar
- Socorrer
Acrosport: Definición, Características y Roles
Elementos fundamentales del Acrosport
- Formación de figuras o pirámides corporales.
- Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones entre las figuras.
- Elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas.
Definición
El Acrosport es un deporte que combina acrobacia y coreografía. Se trata de una modalidad deportiva incluida en la Federación Internacional de Deportes Acrobáticos (fundada en 1973) y forma parte de la Federación Internacional de Gimnasia desde 1999. Se practica en un tapiz de 12 x 12 metros.
Características
El Acrosport debe contener elementos acrobáticos y gimnásticos de flexibilidad, equilibrio, saltos y giros, así como movimientos en cooperación entre los componentes del grupo, realizando figuras y pirámides corporales. En todo momento debe existir armonía y coordinación en las acciones del grupo. Se valora la dificultad, la técnica y la dimensión artística de la composición.
Roles en el Acrosport
-
Portor: actúa como base de las pirámides. Acciones:
- Posiciones de base.
- Arrancadas.
- Propulsiones.
- Capturas.
-
Ágil: realiza el trabajo de agilidad trepando sobre el portor para adoptar una postura estable y estética. Acciones:
- Posiciones de equilibrio.
- Subidas.
- Saltos.
- Recepciones.
- Ayudante: actúa rápidamente cuando algún portor o ágil tenga dificultades para mantener la figura.