Primeros Auxilios: Lipotimias, Diabetes, Hipoglucemia y Crisis de Ansiedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Lipotimias y Desmayos

La lipotimia o desmayo es un estado de malestar repentino, con pérdida parcial o total del conocimiento, que dura solo unos minutos y del que se recupera espontáneamente.

Causas

  • Emociones fuertes (temor, alegría)
  • Aire viciado en un sitio cerrado
  • Ayuno prolongado
  • Dolor intenso

Signos y síntomas

  • Debilidad repentina
  • Palidez
  • Sudoración fría
  • Visión borrosa
  • Inconsciencia
  • Caída súbita
  • Respiración superficial
  • Pulso débil

Actitud a seguir

  1. Primera acción: tumbar al accidentado y subir las piernas para que el flujo de sangre baje a la cabeza.
  2. Colocar a la víctima en un sitio con buena ventilación.
  3. Aflojar la ropa para facilitarle la respiración.
  4. Indicar que respire profundamente, tomando aire por la nariz y expulsándolo por la boca.
  5. Si está consciente, acuéstela boca arriba y levante las piernas unos 30 cm.
  6. No dar de comer ni beber.
  7. Si la víctima está inconsciente, colocar en posición lateral de seguridad, valorar las funciones vitales y, si procede, aplicar Soporte Vital Básico (SVB).

Diabetes e Hipoglucemia

La diabetes es la incapacidad del organismo para convertir adecuadamente el azúcar de los alimentos en energía. Ocurre cuando no se produce insulina o se produce en cantidades insuficientes. La hipoglucemia puede darse en diversas circunstancias:

  • Por exceso de administración de insulina
  • Por ejercicio prolongado
  • Por ayunos prolongados

Hipoglucemia: Disminución del nivel de azúcar en sangre. Puede presentarse de forma:

  • Rápida, con síntomas como:
    • Ansiedad y nerviosismo
    • Sudoración
    • Temblor
    • Aumento de la frecuencia cardíaca
    • Hambre súbita
    • Cansancio
    • Mareos
  • Lenta, con síntomas como:
    • Cefaleas
    • Trastornos visuales
    • Descoordinación y confusión mental
    • Pérdida de conciencia

Actitud a seguir

  • Paciente consciente:
    • Administrar vía oral 10 g de azúcar (un sobre) o bebidas azucaradas.
    • Si en 15-20 minutos no ceden los síntomas, trasladar a un centro asistencial.
    • Ante un paciente diabético con los síntomas descritos, siempre dar azúcar.
  • Paciente inconsciente:
    • Secuencia ABC y alertar a los servicios de emergencia.
    • Trasladar al hospital.

Crisis de Ansiedad

La ansiedad es una emoción que surge ante cualquier situación o sensación de amenaza o agresión a la identidad del yo personal. Puede aparecer en gran variedad de circunstancias.

Signos y síntomas

  • Temblor generalizado
  • Sudoración
  • Taquicardia o palpitaciones
  • Dificultad respiratoria
  • Mareo o sensación de inestabilidad

Actitud a seguir

  1. Comunicarle a la persona que sufre de ansiedad que no está sola y que le vamos a ayudar. Separarla de la posible causa de la ansiedad.
  2. En casos de accidentes de múltiples víctimas, estas personas deben alejarse del lugar del accidente y ser tratadas, ya que dificultan la labor de socorro de otras víctimas.
  3. Cuando exista hiperventilación (respiración superficial y rápida), es eficaz utilizar una bolsa de papel para que la persona respire en su interior.
  4. Estimular a la persona a que respire lentamente, que cierre los ojos durante al menos 15 minutos.
  5. Si no cesa la crisis, trasladar a un centro asistencial.

Entradas relacionadas: